
Acuerdo entre productores e industria busca estabilizar el precio del arroz
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) autorizó un acuerdo entre productores e industriales para fijar un precio mínimo de referencia para la compra de arroz paddy verde, con el fin de estabilizar el sector y garantizar condiciones de comercio justo. La medida, que cuenta con el concepto favorable del Ministerio de Agricultura, estará vigente hasta el 30 de octubre de 2025 y busca poner fin a la incertidumbre que afectaba a la cadena productiva. El acuerdo establece precios mínimos diferenciados por regiones, basados en los costos de producción. Por ejemplo, en el Huila, el valor por carga de 125 kilogramos se fijó en $182.000, mientras que en los Llanos el precio por tonelada será de $1,45 millones y en la zona centro de $1,58 millones. La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, destacó la voluntad de Fedearroz y la industria para alcanzar este pacto, que normalizará la comercialización de la cosecha. La SIC argumentó que, si bien la fijación de precios limita la libre competencia, en este caso genera “externalidades positivas” al asegurar un nivel de ingreso para los productores, garantizar los planes de siembra y evitar la pérdida de un producto esencial de la canasta familiar. Además, la entidad considera que el acuerdo no tendrá efectos negativos para el consumidor, ya que podría dinamizar la oferta de arroz blanco en el mercado. Para asegurar el cumplimiento, la SIC realizará un seguimiento detallado, exigiendo a las partes reportar información sobre precios, cantidades y formas de pago.



Artículos
11










Economía
Ver más
Afecta la empleabilidad y los ingresos de los productores en Córdoba, Cesar, Sucre, Magdalena, La Guajira, Antioquia y Vichada

¿Claro, Movistar o Tigo? SIC y ranking de las 10 empresas que ha castigado | Dicen cuál ha sido balance de la entidad.

Con su compromiso con la calidad, la innovación y el servicio, Cemento País se consolida como una de las marcas líderes en el mercado de materiales de construcción. La entrada Cemento País fortalece su presencia en el Caribe desde su planta de Turbaco se publicó primero en PrimerTiempo.CO | Cartagena.

Chainalysis afirma que USD 75.000 millones en criptoactivos vinculados a actividades ilícitas podrían ser incautables, una cifra que podría influir en las naciones que consideran establecer reservas de criptomonedas.