El desequilibrio externo de Colombia se profundizó en el segundo trimestre de 2025, con un déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos que alcanzó los -US$2.595 millones, equivalentes al 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB) trimestral. Esta cifra representa un aumento de US$504 millones respecto al trimestre anterior, consolidando una tendencia creciente del déficit desde mediados de 2024. El informe del Banco de la República atribuye este resultado principalmente a un mayor desbalance en la balanza comercial de bienes, que registró un déficit de US$3.624 millones, y en menor medida, a un déficit en la balanza de servicios de US$132 millones. Estos saldos negativos fueron parcialmente compensados por los ingresos netos de transferencias corrientes, que sumaron US$4.151 millones.
En el acumulado del primer semestre del año, el déficit corriente ascendió a US$4.686 millones (2,2% del PIB), cifra superior en US$1.407 millones a la registrada en el mismo periodo de 2024. Paralelamente, la cuenta financiera registró entradas netas de capital por US$1.924 millones (1,8% del PIB trimestral), impulsadas por un incremento en las inversiones extranjeras de cartera, lo que sugiere mayores necesidades de financiamiento por parte del Gobierno. Este panorama de mayores desequilibrios externos ocurre en un contexto de recuperación de la demanda interna, pero también de mayor incertidumbre y presiones fiscales.
En resumenLa balanza de pagos de Colombia mostró un mayor deterioro en el segundo trimestre de 2025, con un déficit en cuenta corriente que se amplió a -US$2.595 millones (2,5% del PIB). Este resultado, explicado por un creciente desbalance comercial, refleja mayores presiones sobre las finanzas externas del país en un entorno de mayor incertidumbre.