Estos dos productos contribuyeron con 27,3 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.
A pesar de la caída en valor, el volumen de barriles de petróleo crudo exportado se redujo solo un 0,8%, alcanzando los 13,9 millones de barriles. En contraste, el sector agropecuario mostró un desempeño sobresaliente con un crecimiento del 31,8%, impulsado por un aumento del 70% en las ventas de café sin tostar y un notable incremento del 166,6% en las de aceite de palma. Las manufacturas también registraron un alza del 11,8%, jalonadas por productos químicos (+21,7%) y maquinaria (+10,5%). A pesar del resultado negativo de julio, en el acumulado del año (enero-julio), las exportaciones colombianas muestran un leve aumento del 0,6% frente al mismo periodo de 2024, alcanzando los US$28.820,1 millones FOB. Este comportamiento mixto evidencia la alta dependencia de la canasta exportadora del sector minero-energético y los desafíos que enfrenta ante la volatilidad de los precios internacionales.