
Ventas de vehículos nuevos crecen 29% en agosto, impulsadas por eléctricos e híbridos
El sector automotor en Colombia registró un robusto crecimiento en agosto de 2025, con la matrícula de 21.285 vehículos nuevos, lo que representa un aumento del 29% en comparación con el mismo mes de 2024. Este dinamismo consolida una tendencia positiva en el año, con un crecimiento acumulado del 27,1% entre enero y agosto, alcanzando un total de 150.163 unidades vendidas. El principal motor de este repunte ha sido la creciente demanda de vehículos con tecnologías más limpias. Las ventas de vehículos eléctricos se dispararon en un 148%, con 1.647 unidades registradas en agosto, mientras que los híbridos crecieron un 66%, con 6.066 matrículas. Este comportamiento evidencia un cambio en las preferencias de los consumidores colombianos hacia opciones más sostenibles. Por segmentos, los vehículos comerciales de carga lideraron el crecimiento con un aumento del 93%, seguidos por las camionetas (+61,6%) y los SUV (+30%). En el ranking de marcas, Toyota se posicionó como líder en agosto con una participación de mercado del 11,8%, seguida de cerca por Renault (11,4%) y Kia (11,1%). El modelo más vendido del mes fue el Toyota Corolla Cross, con 955 unidades matriculadas. A nivel regional, Manizales fue la ciudad con el mayor crecimiento en ventas, con un notable incremento del 154%, seguida por Villavicencio (68%) y Madrid (57%), lo que demuestra una reactivación del consumo que se extiende más allá de las capitales principales.



Artículos
11










Economía
Ver más
Afecta la empleabilidad y los ingresos de los productores en Córdoba, Cesar, Sucre, Magdalena, La Guajira, Antioquia y Vichada

¿Claro, Movistar o Tigo? SIC y ranking de las 10 empresas que ha castigado | Dicen cuál ha sido balance de la entidad.

Con su compromiso con la calidad, la innovación y el servicio, Cemento País se consolida como una de las marcas líderes en el mercado de materiales de construcción. La entrada Cemento País fortalece su presencia en el Caribe desde su planta de Turbaco se publicó primero en PrimerTiempo.CO | Cartagena.

Chainalysis afirma que USD 75.000 millones en criptoactivos vinculados a actividades ilícitas podrían ser incautables, una cifra que podría influir en las naciones que consideran establecer reservas de criptomonedas.