
Tiendas de barrio, que sostienen el 40% del comercio, enfrentan caída en ventas
Con más de 500.000 establecimientos que sostienen cerca del 40% del comercio minorista en Colombia, las tiendas de barrio enfrentan un panorama desafiante. A pesar de su rol crucial en la economía popular y la generación de más de un millón de empleos, informes recientes indican una caída en sus ventas y transacciones durante 2025. Según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), en Colombia operan entre 450.000 y más de 500.000 tiendas, concentrando cerca del 48% del comercio de bienes de consumo masivo. Sin embargo, un informe de Servipunto reveló que durante el primer semestre de 2025, las ventas del canal tradicional disminuyeron en promedio un 1,9%, las transacciones cayeron un 9,8% y las unidades vendidas un 9,9% en comparación con el año anterior. Esta tendencia es confirmada por un sondeo de Fenalco, que indicó que el 82% de los tenderos mantuvo o redujo sus ventas en 2024, y un preocupante 30% consideró cerrar su negocio. A pesar de las dificultades, el sector muestra signos de adaptación tecnológica: más del 85% de los tenderos ya utiliza el celular como herramienta de trabajo y el 40% se abastece a través de plataformas digitales. Expertos y plataformas como Alegra.com sugieren que la adopción de herramientas digitales como los Puntos de Venta (POS) en la nube es esencial para optimizar inventarios, controlar el flujo de caja y tomar decisiones más efectivas para enfrentar la crisis.



Artículos
5




Economía
Ver más
Harvard, la universidad más rica y antigua de Estados Unidos, con una dotación de US$53.000 millones, lleva meses enfrentándose a la administración Trump

La coalición acordó 3000 millones de euros adicionales en incentivos para la compra de vehículos de cero emisiones hasta 2029, un programa destinado a ayudar a los hogares de ingresos bajos y medios

El objetivo del proyecto es garantizar el suministro de gas para las plantas de licuefacción y petroquímicas de Trinidad y Tobago

Medellín es la ciudad más cara del país para vivir en arriendo, superando incluso a la capital colombiana, un reciente informe del Banco de la República da cuenta de la situación. Indicadores económicos La tasa representativa del dólar para hoy rige en $3.879, sube. El euro alcanzó una cotización de $4.498, sube. El petróleo cerró [...]