
Gobierno propone ambiciosa reforma tributaria para recaudar $26,3 billones
Para financiar el abultado presupuesto de 2026, el Gobierno Nacional radicará una ambiciosa reforma tributaria que busca recaudar $26,3 billones. La iniciativa, denominada “Pacto Fiscal”, se convierte en una de las más grandes de la historia y genera controversia por su potencial impacto en diversos sectores económicos y en el bolsillo de los colombianos. La propuesta fiscal es fundamental para cubrir el déficit del Presupuesto General de la Nación, que asciende a $556,9 billones. El Ministerio de Hacienda ha confirmado que la radicación se realizará el 1 de septiembre y ha aclarado que “ningún alimento de la canasta familiar va a ser gravado con el IVA”. Sin embargo, el plan contempla una revisión integral de los gastos fiscales, con énfasis en el IVA para bienes y servicios consumidos mayoritariamente por personas de altos ingresos. Además, se prevé un aumento en la progresividad del impuesto de renta y patrimonio, así como ajustes en los impuestos al carbono, al consumo de licores y tabaco, y a los juegos de suerte y azar en línea. La iniciativa ya enfrenta un ambiente dividido en el Congreso. La senadora Angélica Lozano advirtió que ningún congreso ha aprobado una reforma de tal magnitud, mientras que Fedesarrollo alertó sobre las serias restricciones políticas que enfrentará su trámite y el riesgo de que la recaudación final sea inferior a la esperada, lo que profundizaría el deterioro del balance fiscal. Congresistas de oposición han propuesto un recorte presupuestal como alternativa a más impuestos, argumentando que “el país no aguanta más”.



Artículos
5




Economía
Ver más
Harvard, la universidad más rica y antigua de Estados Unidos, con una dotación de US$53.000 millones, lleva meses enfrentándose a la administración Trump

La coalición acordó 3000 millones de euros adicionales en incentivos para la compra de vehículos de cero emisiones hasta 2029, un programa destinado a ayudar a los hogares de ingresos bajos y medios

El objetivo del proyecto es garantizar el suministro de gas para las plantas de licuefacción y petroquímicas de Trinidad y Tobago

Medellín es la ciudad más cara del país para vivir en arriendo, superando incluso a la capital colombiana, un reciente informe del Banco de la República da cuenta de la situación. Indicadores económicos La tasa representativa del dólar para hoy rige en $3.879, sube. El euro alcanzó una cotización de $4.498, sube. El petróleo cerró [...]