
Ministerio del Trabajo ratifica multa de $500 millones a Cerrejón por reporte extemporáneo de enfermedades laborales
El Ministerio del Trabajo confirmó una sanción de $500.018.560 contra la empresa minera Cerrejón por no reportar a tiempo 29 casos de enfermedades diagnosticadas como laborales a finales de 2023. La multa fue impuesta por la Dirección Territorial de La Guajira y ratificada tras agotar los recursos de defensa presentados por la compañía. El proceso sancionatorio, que inició en enero de 2024, se originó por el incumplimiento de los plazos legales establecidos en el Decreto 1072 de 2015, que obliga a los empleadores a reportar accidentes graves, mortales y enfermedades laborales diagnosticadas en un término de dos días hábiles. Cerrejón argumentó que los retrasos se debieron a “olvidos involuntarios” y no a una actuación de mala fe. Sin embargo, la Dirección de Riesgos Laborales, mediante la Resolución 3309 del 12 de agosto de 2025, desestimó el recurso, aclarando que la sanción no es por la falta del reporte en sí, sino por el incumplimiento de los plazos. El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, calificó la omisión como un “actuar descuidado” y enfatizó que “cada enfermedad laboral de un trabajador o trabajadora obedece a condiciones o exposiciones a factores de riesgo”. La sanción fue tasada considerando criterios de proporcionalidad y razonabilidad, como el tamaño de la empresa. Cerrejón tiene un plazo de 15 días hábiles para pagar la multa al Consorcio del Fondo de Riesgos Laborales.



Artículos
3


Economía
Ver más
"Se fijará una revisión semestral para el caso de que no se cumplan las previsiones sobre el índice de precios de consumo", afirma el Ministerio de Trabajo

Un desglose del ETF de Dogecoin TDOG de 21Shares: cómo funciona, cómo se diferencia de DOJE y qué debes saber antes de que empiece a cotizar.

El banco más grande de Perú, BCP, ha lanzado una plataforma piloto de criptoactivos autorizada por el regulador nacional, permitiendo a clientes selectos comprar y mantener Bitcoin y USDC.

Bitdeer impulsó sus operaciones de minería para mantenerse competitiva en medio de la débil demanda de equipos, uniéndose a otros fabricantes de hardware que recurren a operaciones internas de Bitcoin.