
Superindustria investiga a Almacenes Flamingo por presuntos cobros excesivos de intereses
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) abrió una investigación administrativa contra Almacenes Flamingo S.A. por presuntas vulneraciones a los derechos de los consumidores en sus operaciones de crédito. La entidad indaga si la compañía cobró intereses por encima de los límites legales y omitió información obligatoria en sus contratos de financiación. La Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor de la SIC analizó operaciones de financiación de Flamingo realizadas entre noviembre de 2022 y enero de 2024, encontrando indicios de que las tasas de interés aplicadas podrían haber superado los topes establecidos por la legislación colombiana, una práctica que podría configurar usura. Adicionalmente, la investigación se centra en la presunta falta de transparencia en los contratos de crédito celebrados en enero y noviembre de 2024. Según la SIC, en dichos documentos no se habría incluido información mínima obligatoria, como la descripción detallada del bien adquirido, el desglose de las tasas de interés remuneratoria y moratoria expresadas como interés efectivo anual, y la tasa máxima legal vigente al momento de la firma. La entidad de control advirtió que estas presuntas acciones y omisiones habrían llevado a los consumidores a pagar más de lo debido y a tomar decisiones de compra sin contar con elementos de juicio suficientes sobre las condiciones financieras reales. De comprobarse las conductas, Almacenes Flamingo podría enfrentar multas de hasta 2.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), el cierre temporal del establecimiento hasta por 180 días o la prohibición de ofrecer y distribuir determinados productos.



Artículos
5




Economía
Ver más
"Se fijará una revisión semestral para el caso de que no se cumplan las previsiones sobre el índice de precios de consumo", afirma el Ministerio de Trabajo

Un desglose del ETF de Dogecoin TDOG de 21Shares: cómo funciona, cómo se diferencia de DOJE y qué debes saber antes de que empiece a cotizar.

El banco más grande de Perú, BCP, ha lanzado una plataforma piloto de criptoactivos autorizada por el regulador nacional, permitiendo a clientes selectos comprar y mantener Bitcoin y USDC.

Bitdeer impulsó sus operaciones de minería para mantenerse competitiva en medio de la débil demanda de equipos, uniéndose a otros fabricantes de hardware que recurren a operaciones internas de Bitcoin.