menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Colombia supera los 3 GW en energías limpias, pero la meta de 6 GW para 2026 parece lejana

Colombia ha superado los 3 gigavatios (GW) de capacidad instalada en energías renovables no convencionales, un hito en su transición energética que representa más del 10 % de la matriz nacional. Sin embargo, este avance corresponde a la mitad de la ambiciosa meta de 6 GW que el gobierno del presidente Gustavo Petro se propuso alcanzar para agosto de 2026. La viabilidad de duplicar la capacidad actual en solo un año enfrenta serios desafíos.

News ImageNews ImageNews Image

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, celebró el logro afirmando: “Ya superamos los 3 gigavatios, es decir, vamos camino volados, ojalá podamos llegar a los 6 gigavatios”.

No obstante, gremios como SER Colombia, aunque reconocen el avance, advierten que el consumo eléctrico crece al doble de velocidad que la capacidad de generación, lo que exige triplicar la inversión para evitar un déficit estructural en 2027. El principal obstáculo para acelerar la transición se encuentra en La Guajira, epicentro del potencial eólico y solar del país.

Proyectos clave en esta región enfrentan retrasos por conflictos con comunidades, demoras en consultas previas y licencias ambientales, e inseguridad jurídica.

Para impulsar el sector, el Gobierno anunció un nuevo decreto que convoca a una subasta de energías renovables para asegurar contratos de venta a largo plazo, lo que daría mayor estabilidad a los inversionistas. A pesar de los esfuerzos, expertos coinciden en que, con los actuales cuellos de botella, el objetivo de 6 GW difícilmente se logrará antes de que finalice el mandato actual.

ai briefingEn resumen
Aunque Colombia celebra haber alcanzado 3 GW de capacidad en energías renovables, la meta gubernamental de 6 GW para 2026 se ve comprometida por retrasos en proyectos clave, especialmente en La Guajira. El Gobierno busca acelerar el proceso con nuevas subastas, pero los desafíos estructurales y la creciente demanda energética plantean dudas sobre el cumplimiento del objetivo en el plazo establecido.

Artículos

5

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa