La mora, que hace dos años era del 18 %, ya alcanzó el 45 %. Del total adeudado, $2,7 billones corresponden a gestores farmacéuticos, quienes concentran más del 60 % de la deuda. El mayor peso recae sobre las tecnologías financiadas con la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que representan el 83,7 % de la cartera, de la cual un 38,92 % ya se encuentra vencida. Ignacio Gaitán, presidente de Afidro, afirmó que la crisis se debe a una "falta de financiamiento" y subrayó que "un tratamiento que se retrasa por una cartera vencida significa vidas afectadas".

Según Alejandro Escobar de Sectorial, el insuficiente ajuste de la UPC para 2025 y la disminución del 5,14 % en los recursos para Presupuestos Máximos han agravado el problema. Afidro ha propuesto crear mesas de trabajo con el Gobierno, modernizar el cálculo de la UPC y explorar nuevas fuentes de financiación para evitar una crisis mayor que afecte la atención de los pacientes.