
Crisis del sector energético: deuda de Air-e con generadoras escala a $1,4 billones
La deuda de la intervenida empresa de energía Air-e con las generadoras eléctricas ha escalado a $1,4 billones, registrando un alarmante aumento del 246 % desde que la Superintendencia de Servicios Públicos asumió su control. Esta situación agrava el riesgo de un "apagón financiero" que amenaza la confiabilidad del suministro en la Costa Caribe y la estabilidad del sistema energético nacional. El creciente pasivo, del cual $900.000 millones corresponden al sector térmico, compromete la liquidez de las plantas de generación, que deben asumir costos de combustibles y mantenimiento sin recibir los pagos correspondientes. La Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) ha advertido que, de continuar esta tendencia, las plantas térmicas de la región Caribe podrían dejar de operar, lo que provocaría un racionamiento de hasta 900 megavatios, equivalente al 35 % de la demanda total de la zona. La Contraloría General también ha encendido las alarmas, señalando que el Fondo Empresarial, encargado de respaldar a las empresas intervenidas, enfrenta una fuerte presión financiera con un saldo disponible de solo $167.000 millones frente a obligaciones que superan los $324.000 millones. Luis Miguel Fernández, presidente de la Junta Directiva de Andeg, fue enfático al afirmar que la situación de Air-e no es solo un problema regional, sino "un asunto de seguridad energética nacional". El gremio pide una nueva subasta de expansión que incluya proyectos térmicos e hidroeléctricos para garantizar la firmeza del sistema y evitar racionamientos. La crisis evidencia la necesidad de un marco regulatorio claro y decisiones gubernamentales urgentes para asegurar la sostenibilidad financiera del sector y la continuidad del servicio para millones de usuarios.



Artículos
5




Economía
Ver más
Lo que se debe tener en cuenta al hacer la modificación de las unidades privadas
La abogada Nora Pabón Gómez responde dudas e inquietudes de los lectores sobre temas de propiedad horizontal.

Dune: Las Stablecoins Constituyen la Espina Dorsal de la Economía Descentralizada de Latam
En su último informe sobre Latam, Dune encontró que las stablecoins se han arraigado en la región, convirtiéndose en uno…

El PIB agropecuario creció durante el segundo trimestre del año
El más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario de Colombia creció 3,8 % en el segundo trimestre de 2025, consolidando al sector como uno de los principales motores de la economía nacional. El reporte evidencia que el agro colombiano completa cinco trimestres consecutivos en […] La entrada El PIB agropecuario creció durante el segundo trimestre del año se publicó primero en Diario del Huila.

El juez federal descongela $58 millones en fondos vinculados a Libra
La jueza federal Jennifer Rochon levantó una orden de restricción temporal sobre casi 58 millones de USDC que estaban vinculados…