
Crisis del sector energético: deuda de Air-e con generadoras escala a $1,4 billones
La deuda de la intervenida empresa de energía Air-e con las generadoras eléctricas ha escalado a $1,4 billones, registrando un alarmante aumento del 246 % desde que la Superintendencia de Servicios Públicos asumió su control. Esta situación agrava el riesgo de un "apagón financiero" que amenaza la confiabilidad del suministro en la Costa Caribe y la estabilidad del sistema energético nacional. El creciente pasivo, del cual $900.000 millones corresponden al sector térmico, compromete la liquidez de las plantas de generación, que deben asumir costos de combustibles y mantenimiento sin recibir los pagos correspondientes. La Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) ha advertido que, de continuar esta tendencia, las plantas térmicas de la región Caribe podrían dejar de operar, lo que provocaría un racionamiento de hasta 900 megavatios, equivalente al 35 % de la demanda total de la zona. La Contraloría General también ha encendido las alarmas, señalando que el Fondo Empresarial, encargado de respaldar a las empresas intervenidas, enfrenta una fuerte presión financiera con un saldo disponible de solo $167.000 millones frente a obligaciones que superan los $324.000 millones. Luis Miguel Fernández, presidente de la Junta Directiva de Andeg, fue enfático al afirmar que la situación de Air-e no es solo un problema regional, sino "un asunto de seguridad energética nacional". El gremio pide una nueva subasta de expansión que incluya proyectos térmicos e hidroeléctricos para garantizar la firmeza del sistema y evitar racionamientos. La crisis evidencia la necesidad de un marco regulatorio claro y decisiones gubernamentales urgentes para asegurar la sostenibilidad financiera del sector y la continuidad del servicio para millones de usuarios.



Artículos
5




Economía
Ver más
El regulador colombiano dio luz verde a Revolut Bank Colombia S.A., según un comunicado difundido el jueves por la compañía con sede en Londres

El Gobierno subraya que esta estrategia es clave no solo para incrementar las exportaciones, sino también para generar empleo de calidad

La compañía destinará los recursos a la incorporación de seis aviones, la apertura de 13 nuevas rutas y mejoras en la experiencia del cliente

Por qué es tendencia Copetran en Colombia | Quién es dueño de Copetran en Colombia | Qué pasó entre Dayana Jaimes y Lily Díaz, hija de Diomedes Díaz