
Inversión extranjera en Medellín se dispara un 378% en el primer semestre de 2025
Medellín ha registrado un comportamiento histórico en la atracción de capital foráneo, con una inversión extranjera directa (IED) de 168 millones de dólares durante el primer semestre de 2025. Esta cifra representa un crecimiento del 378% en comparación con los 35,16 millones de dólares del mismo periodo en 2024. El notable incremento en la inversión extranjera directa en Medellín durante la primera mitad de 2025 se ha materializado en 18 nuevos proyectos, consolidando a la ciudad como un polo de atracción para capitales internacionales. Según la Agencia de Cooperación e Inversión (ACI) de Medellín, los sectores que han captado mayor interés son los servicios tecnológicos, energía, comercio, manufactura y economía creativa. Estados Unidos se posicionó como el principal origen de la inversión, aportando seis de los nuevos proyectos, seguido por Puerto Rico, Reino Unido, Nueva Zelanda, Brasil, Francia y China. Históricamente, el 28% de la IED en la ciudad proviene de Estados Unidos. La gestión de entidades como la ACI y Ruta N ha sido fundamental para facilitar la llegada de estas inversiones. En el marco de esta estrategia, se realizó la Rueda de Inversión 2025, que generó 127 citas de negocio entre 27 empresas y 19 fondos de inversión, con una proyección de inversión adicional de 7,5 millones de dólares. Cristina Zambrano Restrepo, directora ejecutiva de la ACI, atribuyó este crecimiento exponencial a un plan de la Alcaldía para recuperar la confianza en las instituciones, así como a las ventajas competitivas de la ciudad en conectividad y talento.


Artículos
2

Economía
Ver más
La autoridad monetaria debería vender dólares si el mercado alcanzara las 1.485,14 unidades, límite superior de la banda de flotación que impera en el peso

La misiva precisa que, aunque la providencia fue notificada el 14 de mayo, las sesiones de la mesa se suspendieron por 30 días para modificar su reglamento interno

Colombia celebra un paso histórico en el proceso de internacionalización de su avicultura: por primera vez un contenedor de carne de pollo colombiana llega al exigente mercado de Japón, el cual ha sido recibido satisfactoriamente por las autoridades sanitarias de ese país. Este logro marca un hito para el desarrollo económico y social de Colombia, […]

En el marco de la celebración del Día del Ganadero, la Federación de Ganaderos de Córdoba (GANACOR) recibió un importante reconocimiento por parte del Senado de la República, que destacó su liderazgo y compromiso con el fortalecimiento del sector pecuario en el país. El reconocimiento fue entregado por el senador Marcos Daniel Pineda, quien resaltó … El cargo Senado exalta a GANACOR por su aporte al desarrollo ganadero de Córdoba y Colombia apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.