Sin estos efectos, la ganancia neta habría sido de $3,2 billones.
Roa también resaltó la solidez de los fundamentales del negocio, con un margen Ebitda del 40%, “por encima de gigantes como Exxon, Shell, Chevron, BP o Repsol”.
Sin embargo, los analistas del mercado ofrecen una visión más compleja.
Omar Suárez, de Aval Casa de Bolsa, señaló que la mayor presión proviene de la percepción de los inversionistas sobre el gobierno corporativo, mencionando investigaciones contra el presidente y cambios en las reglas de la junta directiva. Por su parte, Juan Camilo Buendía, de Acciones & Valores, explicó que la desvalorización de la acción es mayor frente a sus competidores, debido a “problemas propios en sus cifras corporativas.
Los ingresos y utilidades vienen cayendo trimestre tras trimestre, y los márgenes netos pasaron de más del 20% en 2022 a menos del 10% en el último periodo”. Ambos expertos coinciden en que el futuro bursátil de Ecopetrol dependerá de su capacidad para recuperar la confianza del mercado.