menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Dólar en Colombia cierra la semana a la baja y se acerca a la barrera de los $4.000

El dólar en Colombia finalizó la semana con una marcada tendencia a la baja, cerrando la jornada del viernes 15 de agosto en 4.015 pesos, su nivel más bajo en casi un mes. Durante la semana, la divisa alcanzó un mínimo de 4.007 pesos, un valor que no se veía desde el 18 de julio, manteniéndose por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para ese día se fijó en 4.048 pesos. El comportamiento de la tasa de cambio estuvo influenciado por una combinación de factores externos e internos. A nivel global, el dólar estadounidense mostró debilidad, con el índice DXY retrocediendo hasta los 97 puntos tras la divulgación de datos económicos en Estados Unidos que no alcanzaron las expectativas, como la producción industrial, que decreció un 0,1 %. Este debilitamiento favoreció el avance de las monedas latinoamericanas.

News ImageNews ImageNews Image

En el ámbito local, el mercado reaccionó a la publicación del dato de crecimiento del PIB del segundo trimestre, que se ubicó en 2,1 %. Según Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública de la Universidad del Rosario, este dato reforzó la confianza de los inversionistas y contribuyó a la presión bajista sobre la divisa. Adicionalmente, las operaciones de manejo de deuda del Ministerio de Hacienda, que implican la monetización de dólares, también habrían aumentado la oferta de la moneda en el mercado local, contribuyendo a la apreciación del peso colombiano.

ai briefingEn resumen
El dólar registró una caída semanal, cerrando en $4.015, su nivel más bajo en casi un mes. La debilidad del dólar a nivel global, sumada a la publicación de datos macroeconómicos locales y operaciones de deuda del Gobierno, contribuyeron a la apreciación del peso colombiano.

Artículos

7

Economía

Ver más
News Image

La nueva era de las fintech en Colombia: IA como aliada para diseñar vivencias excepcionales

Con los usuarios colombianos exigiendo cada vez más rapidez, claridad y conexión emocional, la experiencia del cliente se convierte en un factor diferencial para el crecimiento de las Fintech. Según el Colombia Tech Report 2024 (CX), el ecosistema Fintech colombiano cuenta con más de 500 startups financieras activas. GoContact, plataforma de Contact Center as a Service, acompaña a estas empresas con soluciones listas para integrarse a su operación y elevar el estándar de servicio. Bogotá, 23 de agosto de 2025.- Imagínese abrir una cuenta digital desde su celular en minutos,…

Source LogoEstamos en Línea
News Image

FORMACIÓN Y DOTACIÓN EN GUAPI CAUCA

La alcaldesa de Guapi, Gil Milena Grueso Romero, encabezó una agenda de acciones estratégicas orientadas a impulsar el crecimiento del municipio en tres frentes clave: educación, economía y medio ambiente. Estas iniciativas se desarrollaron en articulación con entidades regionales y nacionales, consolidando una apuesta por el desarrollo con enfoque territorial y diferencial. En el área […] La entrada FORMACIÓN Y DOTACIÓN EN GUAPI CAUCA se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
categoryVer categoría completa