En el ámbito local, el mercado reaccionó a la publicación del dato de crecimiento del PIB del segundo trimestre, que se ubicó en 2,1 %. Según Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública de la Universidad del Rosario, este dato reforzó la confianza de los inversionistas y contribuyó a la presión bajista sobre la divisa. Adicionalmente, las operaciones de manejo de deuda del Ministerio de Hacienda, que implican la monetización de dólares, también habrían aumentado la oferta de la moneda en el mercado local, contribuyendo a la apreciación del peso colombiano.