El Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia completó una operación de manejo de deuda en los mercados internacionales, recomprando bonos globales por un valor nominal de 2.958 millones de dólares. La transacción, realizada entre el 4 y el 8 de agosto, se enfocó en títulos con vencimientos entre 2042 y 2061 que se cotizaban con un alto descuento. Según la cartera de Hacienda, esta operación permitió capturar un descuento cercano a los 1.000 millones de dólares sobre el valor nominal de los bonos. Este movimiento generará un ahorro fiscal en el pago de intereses estimado en 28 millones de dólares para 2025 y 135 millones de dólares para 2026.
El ministro Germán Ávila Plazas calificó la operación como una “demostración del manejo responsable de la deuda pública”. La estrategia, según análisis de expertos como Felipe Campos de Alianza Valores, consiste en cambiar deuda costosa en dólares y pesos por una nueva deuda emitida en francos suizos a un interés cercano al 0 %, respaldada con bonos a corto plazo.
Aunque la jugada es innovadora y podría generar ahorros significativos, no está exenta de riesgos.
El principal peligro es un fortalecimiento del franco suizo frente al peso y al dólar, lo que encarecería la nueva deuda. Otro riesgo es que el ahorro obtenido se destine a más gasto público en lugar de mejorar la salud fiscal del país.
En resumenEl Gobierno logró un ahorro fiscal significativo al recomprar bonos por casi US$3.000 millones, aprovechando un descuento de US$1.000 millones. La operación, financiada con deuda más barata en francos suizos, reduce la carga de intereses, aunque introduce riesgos cambiarios y su éxito a largo plazo dependerá de la disciplina fiscal.