
Utilidad de Grupo Sura crece un 33,5 % en el primer semestre, impulsada por filiales y menor carga fiscal
Grupo Sura reportó una utilidad neta controladora de 1,2 billones de pesos en el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 33,5 % en cifras comparables frente al mismo periodo del año anterior. Este desempeño, que le permitió alcanzar un ROE ajustado del 11,7 %, se vio impulsado por la sólida dinámica de sus filiales y una gestión financiera que redujo la carga fiscal. Los ingresos totales del grupo sumaron 14,7 billones de pesos, un 4,7 % más que en 2024, apalancados por mayores primas emitidas en el negocio de seguros, especialmente en el segmento de Vida, y un aumento en los ingresos por comisiones de Sura Asset Management. La utilidad operativa creció un 13,1 %, alcanzando los 2,5 billones de pesos, beneficiada también por un mayor aporte de Grupo Cibest (Bancolombia). Un factor clave en el resultado fue el desempeño financiero del segundo trimestre, donde la utilidad antes de impuestos creció un 75,6 %. Esto se debió a la liberación de reservas de rentas vitalicias en Protección y al efecto positivo de una recompra de bonos internacionales por 230 millones de dólares, que redujo obligaciones financieras y mejoró el impuesto diferido. Desde el anuncio de su escisión con Grupo Argos, la acción ordinaria de Grupo Sura ha subido un 65 % y la preferencial un 93 %, mientras que el número de accionistas creció de 26.000 a más de 41.000.



Artículos
3


Economía
Ver más
Una guía rápida para líderes que no pueden permitirse cometer errores al contratar. The post 5 señales de alerta para descartar a un candidato — y 5 señales para contratarlo de inmediato appeared first on Entrepreneur en Espanol.

Desde noviembre de 2024, la compañía ha adquirido cerca de 72.000 kilos de plátano, banano, tomate, lulo y plátano guayabo a Asoculsan

El presidente Gustavo Petro se reunió en Bruselas con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, durante el Global Gateway Forum 2024, en un encuentro que buscaba afianzar la cooperación energética entre Colombia y la Unión Europea. La noticia Reunión entre Petro y Ursula von der Leyen dejó más discursos que compromisos sobre energía limpia se publicó primero en ifm noticias.

El presidente Gustavo Petro criticó abiertamente la decisión del Banco de la República de mantener la tasa de intervención en 9,25 %, medida adoptada por mayoría en la última reunión de la Junta Directiva del emisor. Según el mandatario, esta política monetaria “ralentiza el crecimiento de la producción” en un contexto donde la demanda interna […] La entrada Petro cuestiona decisión del Banco de la República de mantener tasas en 9,25 % se publicó primero en RÍO NOTICIAS.