Inflación en Colombia repunta a 4,90% en julio y rompe tendencia a la baja
La tendencia descendente de la inflación en Colombia se interrumpió en julio de 2025, al registrar una variación anual del 4,90%. Este leve repunte, impulsado principalmente por el alza en los precios de los alimentos, genera incertidumbre sobre la trayectoria futura del costo de vida y las próximas decisiones del Banco de la República. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0,28%, superando las expectativas de los analistas que se ubicaban en torno al 0,18%. Este resultado sitúa la inflación anual por encima del 4,82% registrado en junio, aunque se mantiene significativamente por debajo del 6,86% de julio de 2024. El principal motor del alza mensual fue la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas, que tuvo un incremento de 0,82%. Dentro de esta categoría, los productos que más subieron de precio fueron el tomate de árbol (19,51%), la zanahoria (19,38%) y la cebolla (10,50%), mientras que alimentos básicos como las papas (-6,82%) y el arroz (-2,25% en el año corrido) registraron disminuciones. Por su parte, la inflación sin alimentos ni regulados, un indicador clave para el banco central, también experimentó un ligero repunte hasta el 4,79%, lo que refuerza la postura de cautela adoptada por la Junta Directiva en su última reunión. Este comportamiento errático del IPC, especialmente antes de los datos de agosto, un mes con una base de comparación baja, podría prolongar el repunte y dificultar el camino hacia la meta del emisor del 3%.



Artículos
7Economía
Ver más
Bogotá, 23 de noviembre de 2025, Hankook Tire reafirma su compromiso con el futuro del planeta mediante una estrategia integral de sostenibilidad, basada en los principios «Reciclar, Renovar, Reutilizar y Reducir». Con esta iniciativa llamada E.Circle, la compañía busca avanzar hacia una producción responsable en toda la vida útil de la llanta: desde el diseño y la investigación, hasta la manufactura, uso y disposición final. Economía circular en acción La estrategia E.Circle de Hankook se aplica a lo largo de todo el ciclo de vida del producto: planificación e investigación,…

Familias campesinas de la vereda de Monquetiva – Guatavita – Cundinamarca manejan procesos estrictos para lograr el mejor producto, ahora demandado por los mercados internacionales. Bogotá, 23 de Noviembre 2025. El queso colombiano HolaAndes Extra Madurado fue calificado, entre más de 5.200 muestras participantes de todo el mundo, como el mejor y premiado con Medalla de Oro en Berna, Suiza, el pasado viernes 14 de noviembre de 2025. El esfuerzo de un grupo de campesinos de la Vereda de Monquetiva cerca a Guatavita se ve premiado nuevamente a pesar de…

Según el Ministerio de Hacienda, esta emisión permite aprovechar la liquidez del mercado europeo.

La entrada Sindicato de los fabricantes de carros de Estados Unidos se solidariza con retirados de GM se publicó primero en Noticias Uno.





