Las exportaciones de Colombia registraron un crecimiento del 2,6 % en junio de 2025, alcanzando los US$3.959,1 millones. Este resultado fue impulsado por el notable desempeño del sector agropecuario, que creció un 35,6 %, compensando la continua caída en las ventas de combustibles y productos de industrias extractivas. Según el DANE y la DIAN, el grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas representó el 31 % del valor total exportado en el mes, con ventas por US$1.225,8 millones. Dentro de este sector, destacaron los crecimientos en las exportaciones de café sin tostar (+45,8 %) y flores y follaje cortados (+32,2 %), que en conjunto aportaron 21,2 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Las manufacturas también tuvieron un comportamiento positivo, con un aumento del 6,6 %.
En contraste, el sector de combustibles y productos de industrias extractivas, que tradicionalmente lidera las ventas externas, registró una caída del 16,9 %. Este descenso se explica principalmente por la disminución en las ventas de petróleo y sus derivados (-17,9 %) y de carbón (-15,2 %). En junio se exportaron 13,5 millones de barriles de petróleo crudo, un 1,9 % menos que en el mismo mes de 2024. Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación del 33 %.
En resumenEn junio de 2025, las exportaciones colombianas crecieron un 2,6 %, gracias a un fuerte aumento del 35,6 % en el sector agropecuario, especialmente en café y flores. Este dinamismo compensó la caída del 16,9 % en las ventas de combustibles y productos mineros, evidenciando un cambio en la composición de la canasta exportadora del país.