Gobierno propone modificar el Cargo por Confiabilidad para reducir tarifas de energía entre un 5 % y 8 %
El Ministerio de Minas y Energía ha puesto sobre la mesa la modificación o eliminación del Cargo por Confiabilidad, un pago que garantiza la disponibilidad de energía en el sistema y que, según el Gobierno, podría reducir las facturas de los usuarios entre un 5 % y un 8 %. La propuesta ha generado un intenso debate en el sector, donde se advierte sobre los riesgos para la inversión y la seguridad energética a largo plazo. El Cargo por Confiabilidad, creado en 2006, remunera a las plantas de generación por estar disponibles para despachar energía en momentos críticos, como durante un Fenómeno de El Niño. Este mecanismo, que según el ministro Edwin Palma representa cerca del 10 % de la factura final, ha sido fundamental para que Colombia no sufra racionamientos en 30 años. Sin embargo, el Gobierno argumenta que el esquema requiere ajustes para que solo se pague a las plantas que realmente aportan confiabilidad. Por su parte, la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) advierte que la medida genera incertidumbre y podría paralizar las inversiones necesarias para evitar un déficit de energía firme proyectado entre el 5 % y 6 % hacia 2028-2029. El gremio subraya que este cargo representa más del 80 % de los ingresos de una planta térmica, por lo que su modificación afectaría directamente su viabilidad financiera. El ministro Palma ha criticado a los gremios por la falta de propuestas concretas para reformar un tema que, según él, lleva 31 años en discusión.



Artículos
4Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





