menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Inversionistas extranjeros vendieron una cifra récord de $13 billones en bonos del Gobierno en julio

Los inversionistas extranjeros se deshicieron de una cantidad récord de deuda pública colombiana en julio, con ventas que superaron los $13 billones de pesos (aproximadamente US$3.200 millones).

News ImageNews Image

Esta salida masiva de capital, la mayor desde 2013, responde a la reciente rebaja de la calificación crediticia del país y a la incertidumbre sobre la regla fiscal. El balance neto de ventas de Títulos de Tesorería (TES) por parte de extranjeros alcanzó los -US$1.560 millones, una cifra también histórica que refleja un cambio en la percepción de riesgo sobre los activos colombianos. La principal causa de esta venta masiva fue la pérdida del grado de inversión otorgado por las agencias calificadoras S&P y Moody's a finales de junio. Esta decisión provocó la exclusión de los bonos colombianos de varios índices mundiales de deuda, lo que obligó a ciertos fondos de inversión, que solo pueden mantener activos con calificación de grado de inversión, a liquidar sus posiciones. A esta situación se sumó la decisión del Gobierno de suspender el cumplimiento de la Regla Fiscal por tres años y ajustar la meta de déficit para 2025 al 7,1 % del PIB, lo que generó mayor nerviosismo en los mercados. Para mitigar el impacto de esta salida de capital, el Ministerio de Hacienda intervino en el mercado recomprando deuda local que cotizaba por debajo de su valor nominal, una medida que logró estabilizar parcialmente los precios de los bonos.

ai briefingEn resumen
En julio, inversionistas extranjeros vendieron un récord de US$3.200 millones en bonos del gobierno colombiano, la mayor salida desde 2013. La venta masiva fue impulsada por la pérdida del grado de inversión y la suspensión de la regla fiscal, reflejando una creciente preocupación por la estabilidad económica del país.

Artículos

2

Economía

Ver más
News Image

Con 28% del mercado, LATAM se enfoca en el Caribe y la experiencia del cliente en Colombia

La entrada Con 28% del mercado, LATAM se enfoca en el Caribe y la experiencia del cliente en Colombia se publicó primero en Pluralidad Z. En un entorno económico que exige decisiones estratégicas precisas, LATAM Airlines envía una contundente señal de confianza en el mercado colombiano. Con una participación consolidada del 28% y una flota de 28 aeronaves, la segunda aerolínea más grande del país se prepara para una nueva fase de crecimiento. En diálogo con Pluralidad Z, su CEO […] La entrada Con 28% del mercado, LATAM se enfoca en el Caribe y la experiencia del cliente en Colombia se publicó primero en Pluralidad Z.

Source LogoPluralidad Z
News Image

Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025

Bioexpo 2025, considerada la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica, se realizará del 2 al 5 de diciembre de 2025 en Pasto, departamento de Nariño, como resultado de una alianza estratégica entre: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Gobernación de Nariño ProColombia Corponariño Cámara de Comercio de Pasto Esta decisión posiciona a Nariño […] La entrada Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025 se publicó primero en .

Source LogoDiario del Sur
News Image

Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025

Bioexpo 2025, considerada la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica, se realizará del 2 al 5 de diciembre de 2025 en Pasto, departamento de Nariño, como resultado de una alianza estratégica entre: Esta decisión posiciona a Nariño como un territorio estratégico para impulsar la bioeconomía y el turismo sostenible, gracias a su riqueza […] La entrada Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025 se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
categoryVer categoría completa