Argumentaron que esta política frena la recuperación económica, especialmente en sectores como el manufacturero. El presidente Gustavo Petro criticó la decisión, insistiendo en que las altas tasas estancan la economía. Sin embargo, el banco central defendió su prudencia, indicando que un recorte prematuro podría comprometer su credibilidad y la estabilidad económica a largo plazo.
Banco de la República mantiene la tasa de interés en 9,25 % en medio de preocupaciones fiscales
La Junta Directiva del Banco de la República decidió de forma sorpresiva mantener inalterada su tasa de interés de política monetaria en 9,25 %. La decisión, que desafió las expectativas del mercado, se fundamentó en la persistencia de riesgos inflacionarios y un creciente deterioro de la situación fiscal del país. La votación de la junta reflejó una división interna: cuatro directores optaron por mantener la tasa, dos abogaron por un recorte de 50 puntos básicos y uno por una reducción de 25 puntos. El grupo mayoritario argumentó que la inflación, aunque ha cedido, lo hace a un ritmo más lento de lo esperado y aún no hay certeza de su convergencia a la meta del 3 %. Además, expresaron una fuerte preocupación por el desequilibrio fiscal del Gobierno, que podría generar presiones inflacionarias adicionales y aumentar la prima de riesgo del país. Por otro lado, quienes defendían un recorte señalaron que la postura monetaria es “altamente restrictiva”, con una tasa de interés real (descontando la inflación) del 4,15 %, muy por encima de su promedio histórico y de las más altas de la región.



Artículos
6Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





