Gobierno propone Presupuesto General de la Nación para 2026 por $557 billones
El Ministerio de Hacienda radicó ante el Congreso el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026, proponiendo un monto de 557 billones de pesos, un 6,5 % superior al de 2025. La cifra, que equivale al 28,9 % del PIB, ha generado preocupación entre analistas por el significativo aumento del gasto y su dependencia de una futura reforma tributaria. El proyecto contempla un incremento de 18,2 billones de pesos en el gasto primario (funcionamiento e inversión) en comparación con lo estimado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo presentado hace menos de dos meses. Este aumento eleva el déficit primario al 2 % del PIB y, según el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF), contraviene el compromiso de austeridad del Gobierno. Para financiar este presupuesto, el Ejecutivo supedita 26,3 billones de pesos a la aprobación de una nueva reforma tributaria que será presentada a finales de agosto, una medida que genera escepticismo en un año preelectoral y con poco capital político. El presidente Gustavo Petro defendió la propuesta argumentando la necesidad de "aumentar la base de tributación de los sectores más ricos del país" para disminuir el déficit fiscal. Por su parte, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, sostuvo que un ajuste fiscal abrupto podría precipitar una contracción económica. Sin embargo, analistas como los de Fedesarrollo y XP Investments han calificado la propuesta de "irresponsable", advirtiendo que repite los errores del presupuesto anterior y carece de un ajuste serio del gasto público.


Artículos
2Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





