El dólar en Colombia cierra la semana a la baja en un entorno de volatilidad global
El peso colombiano mostró una importante recuperación durante la última semana, en un contexto de alta volatilidad en los mercados internacionales. La tasa de cambio cerró la jornada del viernes 1 de agosto en valores cercanos a los 4.122 y 4.129 pesos, registrando una caída de más de 50 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día anterior. Esta apreciación de la moneda local estuvo influenciada principalmente por factores externos, en particular la debilidad del dólar a nivel global. El índice DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a una canasta de monedas principales, registró una disminución del 0,89 %. La principal causa de este comportamiento fue la publicación de datos de empleo en Estados Unidos que resultaron ser más débiles de lo esperado. En julio, la economía estadounidense creó solo 73.000 empleos, una cifra muy por debajo de los 106.000 que anticipaban los analistas, lo que generó temores sobre una posible desaceleración económica y aumentó las expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en septiembre. A esta incertidumbre se sumó el anuncio de nuevos aranceles por parte del gobierno de Trump, lo que contribuyó a la aversión al riesgo en los mercados globales. A pesar de este entorno, el peso colombiano logró fortalecerse, cerrando la semana en un nivel inferior al de la semana anterior, que fue de 4.141 pesos.



Artículos
3Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





