
Gobierno radica proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026 por $557 billones
El Ministerio de Hacienda radicó ante el Congreso el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026, proponiendo un monto de $556,9 billones, cifra que representa un aumento del 6,5% respecto al presupuesto de 2025. Este monto incluye $26,3 billones de recursos contingentes, cuya ejecución dependerá de la aprobación de una nueva reforma tributaria que se presentará a finales de agosto. El proyecto ha generado preocupación entre analistas por el aumento del gasto primario, que suma funcionamiento e inversión, el cual se proyecta en $396,8 billones, $18,2 billones por encima de lo estimado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de hace menos de dos meses. Este incremento del 12,4% en el gasto primario supera la inflación esperada, lo que, según el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF), contraviene el compromiso de austeridad del Gobierno. El presidente Gustavo Petro defendió el aumento argumentando la necesidad de incrementar la tributación de los sectores más ricos para disminuir el déficit fiscal. Por su parte, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que el presupuesto “refleja una estrategia de consolidación fiscal con visión de desarrollo” y es consistente con la activación de la cláusula de escape de la regla fiscal. Sin embargo, expertos como Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, advierten que el proyecto repite errores del pasado al depender de ingresos inciertos de una reforma tributaria para financiar un gasto elevado.



Artículos
3


Economía
Ver más
El representante gremial de Risaralda, Luis Miguel Ramírez Colorado, fue designado como presidente del Comité Directivo y Nacional de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), instancia encargada de analizar los principales retos del sector y orientar las políticas que fortalecen la caficultura en el país. Ramírez asumirá el liderazgo durante el último trimestre […]

India intensifica su ofensiva contra las redes globales de delitos de criptomonedas mientras las autoridades incautan evidencia crítica y arrestan…

Casi todos los colombianos tomamos café, pero son muy pocos los que saben de dónde proviene el café sostiene a toda la industria nacional. El Departamento del Huila, con su tradición agrícola y un clima idóneo para el cultivo del café, por no decir perfecto, se ha consolidado como la región número uno en la […] La entrada Huila, el gigante invisible del café en Colombia se publicó primero en Diario del Huila.

Por: EDWIN FERNANDO PISSO ESCALANTE En los últimos años, Colombia ha estado inmersa en un intenso debate sobre la siembra de semillas transgénicas. Con varios proyectos de ley en curso que buscan modificar el artículo 81 de nuestra Constitución, se plantea una reflexión profunda sobre el futuro de nuestra agricultura y la soberanía alimentaria. Este […] La entrada “La Prohibición de Semillas Transgénicas en Colombia” se publicó primero en Diario del Huila.