
Colombiamoda 2025 genera una derrama económica superior a los 17 millones de dólares
La edición 2025 de Colombiamoda, la feria de moda más importante del país, concluyó con cifras récord que reafirman su impacto en la economía de Medellín y en la industria textil nacional. El evento atrajo a más de 60.000 asistentes de 50 países y contó con la participación de 650 marcas expositoras, generando una derrama económica para la ciudad que superó los 17,7 millones de dólares. Este resultado consolida a la feria no solo como una vitrina para el diseño y la creatividad, sino también como un motor de desarrollo económico, turístico y de negocios. La masiva afluencia de visitantes internacionales y nacionales dinamizó sectores como la hotelería, la gastronomía y el transporte, evidenciando la capacidad de Medellín para albergar eventos de talla mundial. La participación de compradores de diversos continentes abrió nuevas oportunidades de exportación para los diseñadores y empresarios colombianos, quienes presentaron colecciones que combinan tradición, innovación y sostenibilidad. El evento también fue un escenario para el debate sobre el futuro de la industria, con foros y pasarelas que abordaron temas como la moda circular, la tecnología aplicada al diseño y la inclusión. La presencia de figuras internacionales, como la Miss Universo danesa Victoria Kjær Theilvig, quien abrió una de las pasarelas, contribuyó a elevar el perfil global de la feria. Con estas cifras, Colombiamoda 2025 no solo superó las expectativas, sino que también envió un mensaje de resiliencia y crecimiento para uno de los sectores más importantes de la economía colombiana.



Artículos
3


Economía
Ver más
El representante gremial de Risaralda, Luis Miguel Ramírez Colorado, fue designado como presidente del Comité Directivo y Nacional de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), instancia encargada de analizar los principales retos del sector y orientar las políticas que fortalecen la caficultura en el país. Ramírez asumirá el liderazgo durante el último trimestre […]

India intensifica su ofensiva contra las redes globales de delitos de criptomonedas mientras las autoridades incautan evidencia crítica y arrestan…

Casi todos los colombianos tomamos café, pero son muy pocos los que saben de dónde proviene el café sostiene a toda la industria nacional. El Departamento del Huila, con su tradición agrícola y un clima idóneo para el cultivo del café, por no decir perfecto, se ha consolidado como la región número uno en la […] La entrada Huila, el gigante invisible del café en Colombia se publicó primero en Diario del Huila.

Por: EDWIN FERNANDO PISSO ESCALANTE En los últimos años, Colombia ha estado inmersa en un intenso debate sobre la siembra de semillas transgénicas. Con varios proyectos de ley en curso que buscan modificar el artículo 81 de nuestra Constitución, se plantea una reflexión profunda sobre el futuro de nuestra agricultura y la soberanía alimentaria. Este […] La entrada “La Prohibición de Semillas Transgénicas en Colombia” se publicó primero en Diario del Huila.