
Sistema de pagos inmediatos Bre-B alcanza 20 millones de llaves registradas en tres semanas
El nuevo sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, Bre-B, ha registrado una adopción masiva en sus primeras tres semanas de operación, superando los 20 millones de llaves vinculadas. Este hito refleja el interés del público y del sector financiero en una infraestructura que promete modernizar las transferencias de dinero en el país. Desde su lanzamiento el 14 de julio de 2025, el sistema ha vinculado a más de 8 millones de clientes del sistema financiero a través de cerca de 11 millones de medios de pago. La distribución por tipo de llave muestra una clara preferencia por la facilidad de uso: el número de celular concentra el 32,2 % de los registros, seguido por los códigos alfanuméricos (26,7 %), los documentos de identidad (23,4 %) y el correo electrónico (15 %). La gran mayoría de las llaves, un 97,1 %, pertenecen a personas naturales, mientras que solo el 2,9 % corresponde a personas jurídicas, lo que indica una fuerte penetración en el segmento de usuarios individuales. El alcance del sistema se ha expandido significativamente con la incorporación de 134 cooperativas de ahorro desde el 21 de julio, sumando un total de 171 entidades financieras conectadas. Esta integración es clave para promover una mayor interoperabilidad y extender los beneficios de los pagos inmediatos a regiones tradicionalmente menos bancarizadas, consolidando a Bre-B como una pieza central del ecosistema de pagos en Colombia.



Artículos
3


Economía
Ver más
El representante gremial de Risaralda, Luis Miguel Ramírez Colorado, fue designado como presidente del Comité Directivo y Nacional de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), instancia encargada de analizar los principales retos del sector y orientar las políticas que fortalecen la caficultura en el país. Ramírez asumirá el liderazgo durante el último trimestre […]

India intensifica su ofensiva contra las redes globales de delitos de criptomonedas mientras las autoridades incautan evidencia crítica y arrestan…

Casi todos los colombianos tomamos café, pero son muy pocos los que saben de dónde proviene el café sostiene a toda la industria nacional. El Departamento del Huila, con su tradición agrícola y un clima idóneo para el cultivo del café, por no decir perfecto, se ha consolidado como la región número uno en la […] La entrada Huila, el gigante invisible del café en Colombia se publicó primero en Diario del Huila.

Por: EDWIN FERNANDO PISSO ESCALANTE En los últimos años, Colombia ha estado inmersa en un intenso debate sobre la siembra de semillas transgénicas. Con varios proyectos de ley en curso que buscan modificar el artículo 81 de nuestra Constitución, se plantea una reflexión profunda sobre el futuro de nuestra agricultura y la soberanía alimentaria. Este […] La entrada “La Prohibición de Semillas Transgénicas en Colombia” se publicó primero en Diario del Huila.