La selección Colombia, con figuras como Linda Caicedo y Mayra Ramírez, buscaba su primer título continental, mientras que Brasil aspiraba a su novena corona y el pentacampeonato consecutivo.

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) estableció una bolsa de premios de USD 1.5 millones para la selección campeona de la Copa América Femenina 2025 y USD 500.000 para la subcampeona. Estas cifras, aunque significativas para el fútbol femenino regional, evidencian la brecha económica en comparación con los torneos masculinos. La final, disputada en Quito entre Colombia y Brasil, no solo definió a la monarca continental, sino que también aseguró para ambas selecciones su cupo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Para Colombia, que llegó invicta a la final, el incentivo económico representaba un impulso importante en un contexto donde las jugadoras han alzado su voz contra la falta de apoyo estructural. Según el diario La República, el premio para el equipo subcampeón “equivale al monto que actualmente recibe el equipo campeón del fútbol colombiano masculino”, lo que dimensiona el valor del logro. La Conmebol, que asumió una inversión superior a los 800.000 dólares para la organización del certamen en Ecuador, busca con estos premios fortalecer la competitividad y visibilidad del fútbol femenino. Sin embargo, la diferencia con los premios de la versión masculina, que son considerablemente más altos, sigue siendo un tema de debate en la región.
La selección Colombia, con figuras como Linda Caicedo y Mayra Ramírez, buscaba su primer título continental, mientras que Brasil aspiraba a su novena corona y el pentacampeonato consecutivo.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que a finales de 2025 las ventas globales de vehículos eléctricos superen los 20 millones de unidades.
La entrada Con 28% del mercado, LATAM se enfoca en el Caribe y la experiencia del cliente en Colombia se publicó primero en Pluralidad Z. En un entorno económico que exige decisiones estratégicas precisas, LATAM Airlines envía una contundente señal de confianza en el mercado colombiano. Con una participación consolidada del 28% y una flota de 28 aeronaves, la segunda aerolínea más grande del país se prepara para una nueva fase de crecimiento. En diálogo con Pluralidad Z, su CEO […] La entrada Con 28% del mercado, LATAM se enfoca en el Caribe y la experiencia del cliente en Colombia se publicó primero en Pluralidad Z.
Bioexpo 2025, considerada la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica, se realizará del 2 al 5 de diciembre de 2025 en Pasto, departamento de Nariño, como resultado de una alianza estratégica entre: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Gobernación de Nariño ProColombia Corponariño Cámara de Comercio de Pasto Esta decisión posiciona a Nariño […] La entrada Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025 se publicó primero en .
Bioexpo 2025, considerada la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica, se realizará del 2 al 5 de diciembre de 2025 en Pasto, departamento de Nariño, como resultado de una alianza estratégica entre: Esta decisión posiciona a Nariño como un territorio estratégico para impulsar la bioeconomía y el turismo sostenible, gracias a su riqueza […] La entrada Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025 se publicó primero en Diario del Cauca.