La selección Colombia, con figuras como Linda Caicedo y Mayra Ramírez, buscaba su primer título continental, mientras que Brasil aspiraba a su novena corona y el pentacampeonato consecutivo.

¿Desea recibir notificaciones?
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) estableció una bolsa de premios de USD 1.5 millones para la selección campeona de la Copa América Femenina 2025 y USD 500.000 para la subcampeona. Estas cifras, aunque significativas para el fútbol femenino regional, evidencian la brecha económica en comparación con los torneos masculinos. La final, disputada en Quito entre Colombia y Brasil, no solo definió a la monarca continental, sino que también aseguró para ambas selecciones su cupo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Para Colombia, que llegó invicta a la final, el incentivo económico representaba un impulso importante en un contexto donde las jugadoras han alzado su voz contra la falta de apoyo estructural. Según el diario La República, el premio para el equipo subcampeón “equivale al monto que actualmente recibe el equipo campeón del fútbol colombiano masculino”, lo que dimensiona el valor del logro. La Conmebol, que asumió una inversión superior a los 800.000 dólares para la organización del certamen en Ecuador, busca con estos premios fortalecer la competitividad y visibilidad del fútbol femenino. Sin embargo, la diferencia con los premios de la versión masculina, que son considerablemente más altos, sigue siendo un tema de debate en la región.
La selección Colombia, con figuras como Linda Caicedo y Mayra Ramírez, buscaba su primer título continental, mientras que Brasil aspiraba a su novena corona y el pentacampeonato consecutivo.
El representante gremial de Risaralda, Luis Miguel Ramírez Colorado, fue designado como presidente del Comité Directivo y Nacional de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), instancia encargada de analizar los principales retos del sector y orientar las políticas que fortalecen la caficultura en el país. Ramírez asumirá el liderazgo durante el último trimestre […]
India intensifica su ofensiva contra las redes globales de delitos de criptomonedas mientras las autoridades incautan evidencia crítica y arrestan…
Casi todos los colombianos tomamos café, pero son muy pocos los que saben de dónde proviene el café sostiene a toda la industria nacional. El Departamento del Huila, con su tradición agrícola y un clima idóneo para el cultivo del café, por no decir perfecto, se ha consolidado como la región número uno en la […] La entrada Huila, el gigante invisible del café en Colombia se publicó primero en Diario del Huila.
Por: EDWIN FERNANDO PISSO ESCALANTE En los últimos años, Colombia ha estado inmersa en un intenso debate sobre la siembra de semillas transgénicas. Con varios proyectos de ley en curso que buscan modificar el artículo 81 de nuestra Constitución, se plantea una reflexión profunda sobre el futuro de nuestra agricultura y la soberanía alimentaria. Este […] La entrada “La Prohibición de Semillas Transgénicas en Colombia” se publicó primero en Diario del Huila.