Con el objetivo de reducir la brecha en la educación superior en Colombia, se ha lanzado una convocatoria para otorgar 100 becas de doctorado dirigidas a docentes del país. La iniciativa, promovida por Educa Edtech Group en alianza con la Universidad Da Vinci de México, ofrece programas 100 % virtuales en áreas de alta demanda como Tecnología Educativa, Administración y Sistemas Computacionales. Los docentes seleccionados podrán recibir una beca de hasta el 55 % del valor de la matrícula. Esta oportunidad busca hacer frente a una realidad preocupante: actualmente, solo el 0,2 % de los profesores en Colombia ha alcanzado el nivel de doctorado, lo que evidencia una notable desigualdad en el acceso a la formación avanzada.
La campaña, denominada “Del 0.2 al 2.0”, pretende democratizar la educación doctoral, permitiendo que los educadores de todas las regiones puedan cursar sus estudios sin abandonar sus aulas ni sus comunidades. La convocatoria está abierta a docentes colombianos que cuenten con un título de maestría oficial y estén interesados en alguna de las tres áreas de estudio ofrecidas. El proceso de postulación se realiza en línea y estará abierto hasta el 15 de agosto. La modalidad virtual de los programas garantiza flexibilidad, permitiendo a los profesionales de la educación en lugares como Guachené (Cauca), Bucaramanga y Campo de la Cruz (Atlántico) acceder a formación de alto nivel con títulos que tienen equivalencia en Estados Unidos.
En resumenLa oferta de 100 becas de doctorado con un subsidio de hasta el 55 % busca fortalecer el capital humano en el sector educativo colombiano, atacando la baja tasa de docentes con formación doctoral y promoviendo el acceso a la educación superior a través de la modalidad virtual.