Frank Ramírez, secretario de Infraestructura del Valle, confirmó que esta inversión responde a una visión de largo plazo para conectar mejor la región, facilitar las exportaciones y atraer nuevas inversiones. El aeropuerto, por su ubicación estratégica cerca del Eje Cafetero, tiene un gran potencial para la competitividad de municipios como Cartago, Ansermanuevo, Obando y Zarzal, zonas con una fuerte vocación agrícola, industrial y turística. Las obras contemplan intervenciones clave como el refuerzo y la ampliación de la pista de aterrizaje, mejoras en la iluminación y la adecuación de plataformas de estacionamiento, todo ello para cumplir con los estándares exigidos por la Aeronáutica Civil para la categoría 4C. María Isabel Cadavid, directora de la Cámara de Comercio de Cartago, expresó que contar con un aeropuerto operativo para vuelos regulares “permitirá reducir costos logísticos, mejorar los tiempos de transporte y abrir nuevas oportunidades para nuestras empresas”. Esta inversión se suma a otros esfuerzos de la Gobernación para modernizar la infraestructura regional, buscando que el norte del Valle se beneficie directamente de una mejor conectividad aérea y se consolide como un polo de desarrollo económico.
Invierten $2.800 millones para modernizar el Aeropuerto Santa Ana de Cartago
La Gobernación del Valle del Cauca anunció una inversión de 2.800 millones de pesos para avanzar en el mejoramiento del Aeropuerto Santa Ana de Cartago. El objetivo es elevar su categoría a 4C, lo que le permitiría recibir aeronaves de mayor tamaño y potenciar su rol como un eje logístico y turístico para el norte del departamento.
Artículos
4Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





