
Paro armado del ELN en Chocó genera pérdidas diarias superiores a los $100 mil millones
El paro armado de 48 horas impuesto por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el departamento del Chocó ha generado pérdidas económicas diarias que superan los 100.000 millones de pesos. La medida de fuerza, que aunque no ha registrado acciones violentas ha paralizado totalmente la región, afecta gravemente a sectores como el comercio, la minería, la pesca y el transporte fluvial y terrestre. La secretaria de Gobierno de Chocó, Yenny Rivas, estimó las pérdidas en más de 117 mil millones de pesos, subrayando el impacto devastador en una de las economías más frágiles del país. El alcalde de Pueblo Rico, Risaralda, Martín Siagama, destacó que la afectación es severa, ya que el bloqueo en la vía Panamericana detiene el flujo de personas y mercancías hacia el Chocó, impactando directamente a los pequeños comercios que dependen del tránsito. El obispo de Istmina, monseñor Mario de Jesús Álvarez, describió un panorama de miedo y parálisis total, afirmando que “el comercio se frena, la movilidad, todo está parado” y que el departamento está “hastiado de la violencia”. El paro fue decretado por el ELN como respuesta a una operación de la Fuerza Pública el 20 de julio en Lloró, donde se incautó material de guerra y propaganda. A pesar de la parálisis, el grupo armado anunció que levantaría la restricción a la medianoche del 26 de julio para restablecer la movilidad a partir del día 27.



Artículos
4



Economía
Ver más
El representante gremial de Risaralda, Luis Miguel Ramírez Colorado, fue designado como presidente del Comité Directivo y Nacional de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), instancia encargada de analizar los principales retos del sector y orientar las políticas que fortalecen la caficultura en el país. Ramírez asumirá el liderazgo durante el último trimestre […]

India intensifica su ofensiva contra las redes globales de delitos de criptomonedas mientras las autoridades incautan evidencia crítica y arrestan…

Casi todos los colombianos tomamos café, pero son muy pocos los que saben de dónde proviene el café sostiene a toda la industria nacional. El Departamento del Huila, con su tradición agrícola y un clima idóneo para el cultivo del café, por no decir perfecto, se ha consolidado como la región número uno en la […] La entrada Huila, el gigante invisible del café en Colombia se publicó primero en Diario del Huila.

Por: EDWIN FERNANDO PISSO ESCALANTE En los últimos años, Colombia ha estado inmersa en un intenso debate sobre la siembra de semillas transgénicas. Con varios proyectos de ley en curso que buscan modificar el artículo 81 de nuestra Constitución, se plantea una reflexión profunda sobre el futuro de nuestra agricultura y la soberanía alimentaria. Este […] La entrada “La Prohibición de Semillas Transgénicas en Colombia” se publicó primero en Diario del Huila.