Grupo Sura y Grupo Argos culminaron su histórico proceso de escisión, una de las operaciones más grandes en la historia del mercado de valores colombiano. Esta reorganización estructural redefine el panorama de dos de los conglomerados más importantes del país, ahora con más de 40.000 accionistas cada uno, y marca el fin de una era de participaciones cruzadas que definió al Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) por décadas. La operación, que distribuyó aproximadamente 20 billones de pesos en acciones, busca simplificar las estructuras corporativas y enfocar a cada compañía en sus negocios estratégicos. A partir del 28 de julio de 2025, se reanudará la negociación de las acciones de ambas compañías en la Bolsa de Valores de Colombia, un hito que el mercado esperaba con gran interés. La escisión ha generado un notable valor para los inversionistas; desde su anuncio, la acción ordinaria de Grupo Sura ha experimentado una valorización del 54 %, mientras que la preferencial ha crecido un 76 %. Con esta separación, los accionistas de Grupo Argos recibieron cerca de 10,8 billones de pesos en acciones de Grupo Sura, incrementando sus derechos económicos en más del 20 %. La nueva estructura de propiedad es ahora más democratizada, con más de 40.000 accionistas en Grupo Argos y más de 41.000 en Grupo Sura, lo que aumenta el flotante y la liquidez de ambas en el mercado. Estratégicamente, Grupo Sura se consolida como un holding enfocado exclusivamente en servicios financieros, con participaciones en Suramericana, SURA Asset Management y Bancolombia.
Por su parte, Grupo Argos se especializará en los sectores de materiales de construcción e infraestructura, a través de Cementos Argos, Celsia y Odinsa. “Con este hito histórico, Grupo Argos se proyecta como una organización más simple, ágil y especializada”, afirmó Jorge Mario Velásquez, presidente de la compañía. Se espera que esta mayor especialización y transparencia atraiga a nuevos inversionistas internacionales y fortalezca la competitividad de ambos conglomerados en la región.
En resumenLa culminación de la escisión entre Grupo Sura y Grupo Argos marca el fin de la estructura de propiedad cruzada del GEA, creando dos conglomerados más especializados y con una base accionaria democratizada, lo que se espera que aumente la liquidez y el atractivo para inversionistas.