Durante su visita a la Institución Educativa Cajete en Popayán, el ministro TIC, Julián Molina, también oficializó la entrega de 393 computadores para cuatro colegios del municipio, una dotación valorada en 765 millones de pesos que beneficiará a 2.799 estudiantes. En total, se espera que 39.000 estudiantes del Cauca fortalezcan sus habilidades digitales con estas iniciativas. “Estos aparatos son su ruta hacia el futuro. Su reto es aprender a usarlos”, expresó el ministro a los estudiantes. Adicionalmente, se realizó el lanzamiento regional del programa CiberPaz, que busca promover una ciudadanía digital segura y responsable. La meta para este año en el Cauca es certificar a 1.000 personas y sensibilizar a otras 30.000 en el uso seguro de las TIC.
MinTIC destina más de $7.300 millones para Centros Potencia y computadores en el Cauca
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) anunció una inversión de 7.366 millones de pesos para la construcción y dotación de dos Centros Potencia en Popayán y Puerto Tejada, Cauca, con el objetivo de cerrar brechas digitales y fortalecer la educación tecnológica en el departamento. Estos centros, que contarán con 160 equipos digitales, ofrecerán a la comunidad acceso a internet y formación en áreas de alta demanda como inteligencia artificial, ciberseguridad, Big Data e Internet de las Cosas (IoT). Se estima que el centro de Popayán beneficiará a más de 343.000 habitantes y 33.000 estudiantes, mientras que el de Puerto Tejada impactará a cerca de 44.000 personas y 6.000 jóvenes.

Artículos
3Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta





