El alcalde Carlos Pinedo calificó el acuerdo como “el punto de partida de unos cimientos financieros muy fuertes” para la ciudad. Entre los proyectos específicos que se financiarán se encuentran la construcción de un museo en el antiguo edificio del Concejo Distrital y la restauración de la Casa Madame Agustine. Por su parte, Sergio Díaz-Granados, presidente de la CAF, reconoció la “perseverancia y la disciplina” del equipo de la Alcaldía para concretar la operación y destacó que esta alianza es de largo plazo, buscando generar grandes transformaciones. Además del crédito, la CAF aportará 450 mil dólares para estudios orientados a la solución del problema del agua en la ciudad. Este financiamiento se suma a otras inversiones que el banco ha realizado en la región, como la revitalización de la Quinta de San Pedro Alejandrino, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible de Santa Marta.
Santa Marta obtiene crédito de 20 millones de dólares de la CAF para desarrollo urbano
La ciudad de Santa Marta ha asegurado un histórico empréstito de 20 millones de dólares con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), destinado a financiar un ambicioso plan de inversiones en el marco de la conmemoración de sus 500 años. La firma del acuerdo, realizada durante la Conferencia CAF Iberoamérica 500+, representa la primera operación de crédito de este tipo que la entidad multilateral otorga directamente al distrito. Los recursos se focalizarán principalmente en la recuperación del Centro Histórico y la optimización de las redes de acueducto y saneamiento básico, dos áreas consideradas estratégicas para el desarrollo urbano y turístico de la capital del Magdalena.



Artículos
3Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta





