El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, informó que los 252 venezolanos liberados estaban acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua y enfrentaban cargos por delitos graves como asesinato y robo. Sin embargo, el gobierno venezolano denunció que varios de estos migrantes llegaron heridos y que solo siete de ellos enfrentan cargos judiciales en Venezuela. La negociación también incluyó la repatriación de siete menores venezolanos que habían sido separados de sus padres durante procesos de deportación en Estados Unidos. El acuerdo fue confirmado por el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y el presidente venezolano, Nicolás Maduro, agradeció a su homólogo Donald Trump por la repatriación. La liberación de los 80 ciudadanos venezolanos, considerados presos políticos por organizaciones de derechos humanos, fue presentada por el gobierno de Maduro como resultado de una mediación liderada por el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, aunque se enmarca dentro del acuerdo general. Este canje multilateral evidencia un canal de negociación activo entre Caracas y Washington, a pesar de las tensiones políticas existentes.
Venezuela y EE. UU. realizan canje que incluye 252 migrantes y 10 estadounidenses
En una compleja operación diplomática con mediación de El Salvador y el respaldo de Estados Unidos, el gobierno de Venezuela confirmó la liberación de 10 ciudadanos estadounidenses y 80 presos políticos venezolanos. Simultáneamente, llegaron a Venezuela 252 migrantes de esa nacionalidad que se encontraban detenidos en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, tras haber sido deportados desde Estados Unidos.

Artículos
3Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





