Según Yeili Rangel, directora de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI, el dinamismo del sector se debe a que los consumidores priorizan cada vez más el autocuidado. Las categorías con mayor crecimiento en el último año fueron protección solar (30,7 %), dermocosmética (24,2 %) y cosméticos de color (21,6 %). En el frente internacional, las exportaciones alcanzaron los US$177 millones en los primeros seis meses de 2025, un 16 % más que en el mismo periodo de 2024, con Perú, México y Ecuador como principales destinos. Sin embargo, el sector enfrenta retos importantes. Las ventas a través del canal digital representan solo el 3,6 %, lo que evidencia una oportunidad de crecimiento en el comercio electrónico. Además, la competencia de productos importados de bajo costo y la necesidad de educar al consumidor sobre el valor de los ingredientes son desafíos constantes. Para impulsar la internacionalización, la feria Belleza y Salud 2025, que se celebrará en agosto, contará con una rueda de negocios organizada por ProColombia, donde 20 compradores internacionales se reunirán con empresas nacionales, buscando fortalecer el ecosistema exportador y conectar a las marcas con nuevos mercados.
