El aumento en la comercialización de vehículos de segunda mano contrasta con las fluctuaciones en el mercado de autos nuevos, consolidándose como un indicador clave del comportamiento del consumidor en el sector automotor. Las marcas más vendidas en este segmento durante el periodo analizado fueron Chevrolet, que acaparó un 24,7 % del mercado, seguida por Renault con un 15,7 % y Mazda con un 8,6 %. Estas cifras demuestran la preferencia de los compradores por marcas tradicionales y con una amplia disponibilidad de repuestos y servicios en el país. El crecimiento del 16 % sugiere que los colombianos están optando por la compra de usados como una alternativa para acceder a un vehículo propio, ya sea por primera vez o para renovar el actual, sin incurrir en los costos más elevados de un modelo cero kilómetros. Este fenómeno también podría estar influenciado por la mayor disponibilidad de crédito para este tipo de vehículos y la percepción de una mejor relación costo-beneficio. La solidez de este mercado es fundamental para la cadena de valor automotriz, ya que impulsa el comercio, los talleres de servicio y la venta de autopartes.
Venta de vehículos usados en Colombia aumentó un 16 % en el primer semestre de 2025
El mercado de vehículos usados en Colombia experimentó un notable crecimiento del 16 % durante el primer semestre de 2025. Este dinamismo refleja una tendencia de los consumidores hacia opciones de movilidad más asequibles en un contexto económico que aún presenta desafíos.

Artículos
3Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta





