Este desempeño fue impulsado en gran medida por la expansión del Aguardiente Amarillo de Manzanares, que vendió 6,8 millones de botellas, un 42,8 % más que el año anterior. Asimismo, el Ron Viejo de Caldas, producto insignia de la ILC, registró un crecimiento del 25,8 % en ventas nacionales, con 6,82 millones de unidades comercializadas. En términos financieros, los ingresos operacionales de la licorera sumaron $159.611 millones, un incremento del 34,1 % frente al primer semestre de 2024. Las utilidades también mostraron un comportamiento positivo, creciendo un 26 % hasta alcanzar los $19.374 millones. El gerente general, Diego Angelillis Quiceno, atribuyó este éxito a la gestión del equipo y a la expansión de sus productos a nuevos departamentos. El mercado internacional también fue un motor clave del crecimiento. Las exportaciones aumentaron un 74,2 %, con 968.709 unidades vendidas, generando ingresos por US$3,4 millones (aproximadamente $13.600 millones), lo que equivale a un crecimiento del 75,3 %. Esta expansión es uno de los pilares del Plan Estratégico 2024–2027 de la compañía, que busca consolidar su presencia en nuevos mercados y diversificar su portafolio.
Industria Licorera de Caldas reporta ventas históricas en el primer semestre de 2025
La Industria Licorera de Caldas (ILC) alcanzó cifras récord de ventas durante el primer semestre de 2025, consolidando un crecimiento significativo tanto en el mercado nacional como en el internacional. La compañía comercializó 16,47 millones de unidades de 750 ml, lo que representa un aumento del 33,9 % en comparación con el mismo periodo de 2024.

Artículos
3Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta





