menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Gobierno alista bono pensional de $225.000 para 3,1 millones de adultos mayores

El Gobierno Nacional avanza en el diseño del bono pensional, pilar fundamental de la reforma pensional, que busca entregar una transferencia monetaria a 3,1 millones de adultos mayores en condición de pobreza y vulnerabilidad. Aunque su implementación depende del aval de la Corte Constitucional, Prosperidad Social ya tiene proyectada una inversión de $8,3 billones para la vigencia 2026.

El nuevo subsidio, conocido como Pilar Solidario, está dirigido a hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 que no reciben pensión. La transferencia, que podría alcanzar los $225.000, busca mejorar las condiciones de vida de esta población. Los recursos provendrían del Presupuesto General de la Nación y de la Subcuenta de Subsistencia del Fondo de Solidaridad Pensional. Según Carolina Herrera, exdirectora encargada de Prosperidad Social, el costo del bono para el segundo semestre de 2025 se estima en $2,2 billones. El proceso de implementación, a cargo del Ministerio de Trabajo, contempla cinco etapas: identificación de beneficiarios (principalmente a través del Sisbén y el Registro Social de Hogares), verificación de requisitos, validación, suscripción de un acta de registro y asignación del subsidio. Una vez entre en vigor, el programa 'Colombia Mayor', que actualmente entrega entre $80.000 y $225.000 a sus beneficiarios, será absorbido gradualmente por el nuevo esquema. Los actuales beneficiarios que cumplan los requisitos migrarán al Pilar Solidario, ya que la ley prohíbe recibir ambos beneficios simultáneamente. La viabilidad final del programa depende de la decisión de la Corte Constitucional sobre la Ley 2381 de 2024, que lo establece.

ai briefingEn resumen
El bono pensional representa una de las apuestas sociales más ambiciosas del Gobierno, con una inversión proyectada de $8,3 billones para 2026. Su éxito y sostenibilidad dependen de la aprobación de la Corte Constitucional y de la asignación de recursos suficientes en el presupuesto nacional para beneficiar a más de 3 millones de adultos mayores.

Artículos

3

Economía

Ver más
News Image

Gremios agropecuarios se unen para impulsar el consumo de productos 100% nacionales con la estrategia “Productos Colombianos que Construyen País”

La alianza, integrada por Fedepalma, Porkcolombia, Fedepapa, Fenavi, Fedearroz, Fedegan, Fedepanela, Asocaña, Asoleche, Adepan y la SAC, tiene como propósito visibilizar el impacto social, económico y ambiental de los productos colombianos. La iniciativa contempla activaciones, ferias, eventos, contenidos digitales, campañas de co-marketing que permitirá a los sectores agropecuarios, identificar sus productos como parte de esta alianza. Bogotá, 23 de agosto de 2025.  Los principales gremios del sector agropecuario colombiano presentaron la estrategia “Productos Colombianos que Construyen País”, una plataforma colectiva que busca fortalecer el consumo consciente de productos nacionales y…

Source LogoEstamos en Línea
categoryVer categoría completa