menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Paro arrocero genera pérdidas millonarias mientras Gobierno y productores buscan acuerdos

El paro nacional arrocero, que completó su sexta jornada, ha generado severas afectaciones económicas y logísticas en al menos diez departamentos, mientras el Gobierno Nacional y los gremios intentan destrabar la crisis a través del diálogo.

News ImageNews ImageNews Image

La protesta, motivada por la drástica caída de los precios del arroz, el incumplimiento de acuerdos previos firmados en marzo y la falta de control al contrabando, ha escalado con bloqueos viales en puntos estratégicos de Tolima, Huila, Meta, Casanare, Sucre y Norte de Santander, entre otros. Las consecuencias económicas son significativas; solo el gremio de transportadores de pasajeros reportó pérdidas superiores a los 7.800 millones de pesos. La gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, alertó sobre una caída del 40 % en la llegada de pasajeros a la terminal de Ibagué y una reducción del 17 % en la ocupación hotelera. Ante la situación, el Ministerio de Agricultura anunció un acuerdo preliminar con la industria (Induarroz) y la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), que contempla la fijación de un precio mínimo de referencia para el arroz paddy verde y el arroz blanco mediante un régimen de libertad regulada. Además, se implementará una salvaguardia comercial y se avanzará en un Plan de Ordenamiento Productivo. Sin embargo, Dignidad Arrocera, parte del Comité Nacional del Paro, desmintió haber participado en dicho preacuerdo, afirmando que fue negociado únicamente con los industriales y no con los campesinos en protesta. La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, convocó a una nueva mesa de negociación para el lunes 21 de julio a las 10:00 a.m., instando a flexibilizar los bloqueos para avanzar en el diálogo. Los productores, por su parte, exigen la presencia de la ministra en el territorio y soluciones estructurales que garanticen precios justos y rentabilidad para sus cosechas.

ai briefingEn resumen
El paro arrocero evidencia una crisis estructural en el sector, con pérdidas económicas crecientes y una tensión latente entre productores, industria y Gobierno. Aunque se anunció un acuerdo preliminar con Fedearroz, la continuidad de los bloqueos y el rechazo de otros gremios campesinos demuestran que la solución definitiva depende de la crucial mesa de diálogo programada para el 21 de julio.

Artículos

10

Economía

Ver más
News Image

La nueva era de las fintech en Colombia: IA como aliada para diseñar vivencias excepcionales

Con los usuarios colombianos exigiendo cada vez más rapidez, claridad y conexión emocional, la experiencia del cliente se convierte en un factor diferencial para el crecimiento de las Fintech. Según el Colombia Tech Report 2024 (CX), el ecosistema Fintech colombiano cuenta con más de 500 startups financieras activas. GoContact, plataforma de Contact Center as a Service, acompaña a estas empresas con soluciones listas para integrarse a su operación y elevar el estándar de servicio. Bogotá, 23 de agosto de 2025.- Imagínese abrir una cuenta digital desde su celular en minutos,…

Source LogoEstamos en Línea
News Image

FORMACIÓN Y DOTACIÓN EN GUAPI CAUCA

La alcaldesa de Guapi, Gil Milena Grueso Romero, encabezó una agenda de acciones estratégicas orientadas a impulsar el crecimiento del municipio en tres frentes clave: educación, economía y medio ambiente. Estas iniciativas se desarrollaron en articulación con entidades regionales y nacionales, consolidando una apuesta por el desarrollo con enfoque territorial y diferencial. En el área […] La entrada FORMACIÓN Y DOTACIÓN EN GUAPI CAUCA se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
categoryVer categoría completa