En un giro de su política comercial proteccionista, la administración Trump ha eliminado aranceles sobre más de 200 productos importados, incluyendo bienes agrícolas clave de Brasil, Colombia y Ecuador. La medida, que revierte parte de la guerra comercial, es vista como una respuesta a la presión interna por el creciente costo de vida en Estados Unidos. La decisión más destacada fue la retirada de un arancel del 40 % sobre diversos productos brasileños, como carne bovina, frutas, café y cacao, tras una negociación directa con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Esta medida fue calificada por el medio brasileño 'G1-O Globo' como "una victoria para Lula".
De manera similar, el gobierno estadounidense firmó un decreto que elimina el arancel del 10 % que desde abril gravaba las importaciones de café colombiano, así como de carne de res, tomate y banano de otros orígenes. La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia confirmó que la eliminación de la tarifa restablece las condiciones normales del mercado para su principal producto de exportación.
Además, se retiró un arancel del 15 % a 105 bienes producidos en Ecuador. Estas acciones marcan un cambio en la política de "arancel mínimo recíproco" que la administración había implementado. La Casa Blanca justifica la medida como un esfuerzo para reducir los precios de la canasta básica y mitigar el impacto de la inflación en los consumidores estadounidenses, en un momento de fuerte presión social y política por el alza de precios.
En resumenAnte la presión interna por la inflación, la administración Trump ha dado marcha atrás en su postura proteccionista al eliminar los aranceles sobre más de 200 productos, especialmente productos agrícolas de Brasil, Colombia y Ecuador. Esta desescalada de la guerra comercial tiene como objetivo reducir los precios al consumidor en Estados Unidos.