Washington estaría evaluando retirar a Colombia su estatus de Aliado Mayor Extra-OTAN y ha impuesto sanciones directas al presidente colombiano y su familia. El presidente Donald Trump ha intensificado su retórica contra Bogotá, calificando la situación del narcotráfico en Colombia como "horrible" y asegurando que su gobierno va a "lidiar con eso". En declaraciones a la radio, Trump afirmó que Colombia tiene "plantaciones de coca donde hacen cocaína" y no descartó la posibilidad de "destruir esas fábricas". Esta postura se ha materializado en acciones concretas que reflejan un deterioro significativo en la alianza estratégica. La Casa Blanca está considerando revocar el estatus de Aliado Mayor Extra-OTAN (MNNA), un privilegio otorgado en 2022 que concede beneficios en cooperación militar y adquisición de equipos de defensa.
Perder este estatus, que solo un país latinoamericano ha perdido antes, sería un golpe simbólico y estratégico para Colombia.
Además, la administración Trump ya descertificó a Colombia en la lucha contra las drogas y, según varios informes, incluyó al presidente Gustavo Petro, a la primera dama Verónica Alcocer y a su hijo Nicolás Petro en la Lista Clinton, una de las sanciones más severas del gobierno estadounidense. La Cancillería colombiana ha protestado formalmente esta inclusión, solicitando la exclusión del mandatario y una aclaración de los motivos.













