México Rechaza Propuesta de Trump de Intervención Militar contra Cárteles
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado de manera categórica la posibilidad de una intervención militar de Estados Unidos en su territorio para combatir a los cárteles del narcotráfico. Esta postura responde a las declaraciones del presidente Donald Trump, quien afirmó que estaría “orgulloso” de ordenar ataques en México y que no está “contento” con los esfuerzos del país vecino en la lucha antidrogas. En su conferencia matutina, Sheinbaum fue tajante al afirmar que una intervención militar estadounidense “no va a ocurrir” y que su gobierno “no lo vamos a permitir porque nosotros no queremos intervenciones de ningún gobierno extranjero”. La mandataria explicó que, si bien ha habido sugerencias de Trump para que México acepte ayuda militar, ella siempre ha respondido que la cooperación debe basarse en el intercambio de información y la coordinación, pero siempre con respeto a la soberanía mexicana. “Le he dicho en todas las ocasiones que podemos colaborar (...) pero que nosotros operamos en nuestro territorio”, declaró Sheinbaum, calificando de “muy poco patriótico” a quienes en México piden una intervención. Las declaraciones de Trump se enmarcan en una escalada retórica y operativa de su administración, que incluye un masivo despliegue militar en el Caribe bajo la justificación de la lucha antinarcóticos. Trump ha llegado a afirmar que Estados Unidos conoce “las direcciones de cada capo de la droga” y que la situación es “como una guerra”, sugiriendo que estaría dispuesto a actuar unilateralmente no solo en México, sino también en Colombia, donde destruiría “fábricas de cocaína”. La firme negativa de México establece un límite claro a la estrategia de presión de Washington y subraya las profundas sensibilidades soberanas en la relación bilateral.



Artículos
10Internacional
Ver más
La corte determinó que el sistema vulnera el debido proceso al no permitir a los migrantes disputar su elegibilidad ni demostrar permanencia en EE.UU.

Servicios, escuelas y actividades continúan funcionando mientras la población adapta su vida al extenso periodo sin luz solar.

“Mediterráneo americano” es un concepto del influyente politólogo y geopolítico Nicholas Spykman para definir la importancia que ha tenido y tiene para los Estados Unidos su hegemonía en la cuenca del Caribe. Para Atenas fue el control sobre el Egeo y para Roma, el control del Mediterráneo, el Mare Nostrum. En 1898, los Estados Unidos […] La entrada El Mediterráneo Americano se publicó primero en Confidencial Noticias.

El orden mundial iliberal ya está aquí Hemos entrado en un periodo de desorden global, con regímenes antiliberales que ganan terreno y las viejas estructuras internacionales que se desmoronan.






