En un gesto de profunda desconfianza hacia el gobierno de Gustavo Petro, la administración Trump está considerando revocar el estatus de Aliado Mayor Extra-OTÁN (MNNA) de Colombia. Esta medida, junto con la descertificación en la lucha antidrogas y sanciones personales, marca un punto de inflexión en la relación bilateral. El estatus MNNA, otorgado a Colombia en 2022 por la administración Biden, concede beneficios estratégicos como prioridad en la compra de excedentes militares y acceso a tecnología de defensa. Según fuentes diplomáticas, la intención de Trump de retirarlo responde a un profundo malestar con las políticas de seguridad y narcotráfico del presidente Petro. Esta posible acción es el punto más álgido de una serie de tensiones que han deteriorado la relación. Desde su regreso a la presidencia, Trump descertificó a Colombia por considerar que no cumple sus compromisos antidrogas, suspendió parcialmente la ayuda militar y financiera, e incluyó al presidente Petro, a la primera dama Verónica Alcocer y a su hijo Nicolás Petro en la Lista Clinton, una de las sanciones más severas. Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca, afirmó que “para Estados Unidos, el narco-terrorismo en Colombia es un asunto de extrema gravedad que requiere atención urgente”, y dejó claro que las sanciones no serán levantadas.
Perder el estatus MNNA sería un golpe simbólico y estratégico para Colombia, afectando su acceso a equipamiento militar y su posicionamiento geopolítico.
La medida, que no tiene precedentes recientes para un aliado latinoamericano, ha generado alarma en círculos diplomáticos y de seguridad en Bogotá, que temen un retroceso en décadas de cooperación estratégica.
En resumenLa posible revocación del estatus de Aliado Mayor Extra-OTÁN a Colombia por parte de la administración Trump evidencia una grave crisis en la relación bilateral. Esta medida, sumada a la descertificación antidrogas y sanciones, representa una fuerte señal de desconfianza hacia el gobierno de Gustavo Petro que podría socavar años de cooperación en seguridad.