Estados Unidos Incrementa la Presión Militar sobre Venezuela con la Operación "Lanza del Sur"
La administración Trump ha intensificado su ofensiva en el Caribe contra el gobierno de Nicolás Maduro, desplegando una fuerza militar sin precedentes y ejecutando ataques letales contra embarcaciones. Esta estrategia, denominada "Operación Lanza del Sur", combina la presión militar directa con la autorización de operaciones encubiertas de la CIA, elevando la tensión en el hemisferio. El despliegue militar es el mayor en la región desde la crisis de los misiles en Cuba, e incluye el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande y avanzado de la Armada estadounidense, junto a una flota de destructores, buques anfibios, submarinos y unos 15.000 efectivos. La justificación oficial de Washington es la lucha contra el narcotráfico, específicamente contra el denominado “Cartel de los Soles”, una estructura que vincula con altos funcionarios del gobierno venezolano y que ha designado como organización terrorista extranjera. Bajo esta premisa, las fuerzas estadounidenses han realizado al menos 21 ataques contra supuestas “narcolanchas” en el Caribe y el Pacífico, dejando un saldo de más de 80 muertos, acciones que organizaciones como Amnistía Internacional y el gobierno de Colombia han calificado como posibles ejecuciones extrajudiciales. A la presión militar se suma la autorización de Trump para que la CIA realice operaciones encubiertas en Venezuela, con el objetivo de “preparar el campo de batalla para futuras acciones”. A pesar de esta escalada, Trump ha mantenido una postura ambigua, afirmando que “todas las opciones están sobre la mesa” y abriendo la puerta a un posible diálogo con Maduro, quien a su vez ha respondido que está dispuesto a conversar “cara a cara”. Esta estrategia dual de máxima presión militar y una diplomacia incierta mantiene a la región en un estado de alta alerta.



Artículos
63Internacional
Ver más
La corte determinó que el sistema vulnera el debido proceso al no permitir a los migrantes disputar su elegibilidad ni demostrar permanencia en EE.UU.

Servicios, escuelas y actividades continúan funcionando mientras la población adapta su vida al extenso periodo sin luz solar.

“Mediterráneo americano” es un concepto del influyente politólogo y geopolítico Nicholas Spykman para definir la importancia que ha tenido y tiene para los Estados Unidos su hegemonía en la cuenca del Caribe. Para Atenas fue el control sobre el Egeo y para Roma, el control del Mediterráneo, el Mare Nostrum. En 1898, los Estados Unidos […] La entrada El Mediterráneo Americano se publicó primero en Confidencial Noticias.

El orden mundial iliberal ya está aquí Hemos entrado en un periodo de desorden global, con regímenes antiliberales que ganan terreno y las viejas estructuras internacionales que se desmoronan.






