Asimismo, aunque ambos líderes comparten una postura firme contra Irán, sus visiones sobre cómo gestionar la influencia de Teherán en un Oriente Medio en plena recomposición podrían presentar matices. La visita, por tanto, fue una oportunidad para confrontar estas visiones y consolidar pactos en defensa y energía.
Trump Recibe al Príncipe Heredero Saudí con Acuerdos Militares en la Agenda
El presidente Donald Trump recibió en la Casa Blanca al príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, en una visita oficial de alto perfil destinada a reforzar la alianza estratégica entre ambos países. La agenda del encuentro estuvo marcada por negociaciones sobre acuerdos militares, incluyendo la venta de cazas F-35, y la cooperación en energía nuclear, mientras temas de divergencia como la cuestión palestina e Irán perfilaron las discusiones sobre el futuro de Oriente Medio. La reunión, celebrada el 18 de noviembre, fue la primera visita oficial del príncipe heredero a Estados Unidos en siete años y sirvió para que ambos líderes mostraran su cercanía. Uno de los puntos centrales fue el intento de relanzar una relación bilateral que quedó fracturada tras el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en 2018. Sobre la mesa se discutieron nuevos acuerdos de seguridad y la anunciada venta de aviones de combate F-35 a Arabia Saudita, una medida de gran importancia estratégica en la región. A pesar de la sintonía general, existieron puntos de fricción. Para Arabia Saudita, una solución a la cuestión palestina es una condición indispensable para avanzar hacia la normalización de relaciones con Israel, una prioridad para la política exterior de la administración Trump en la región. Esta postura contrasta con los esfuerzos de Washington por promover acuerdos de paz directos entre Israel y las naciones árabes sin una resolución previa del conflicto palestino-israelí.


Artículos
2Internacional
Ver más
Las últimas inundaciones en Vietnam, afectado por lluvias torrenciales, han dejado al menos 90 muertos en una semana, según un nuevo balance oficial publicado el domingo.

Estados Unidos tiene previsto designar el lunes como organización terrorista extranjera al supuesto cartel del narcotráfico que sostiene lidera el presidente Nicolás Maduro, lo que anticipa una nueva fase de presión contra Venezuela en medio de llamados al diálogo.

Legisladores denuncian amenazas del presidente tras publicaciones que mencionan delitos graves y generan mayor tensión política en Washington.

From the war in Ukraine to the Middle East and Sudan, international justice is suffering its biggest crisis since the advances of the 1990s






