Administración Trump Endurece Drásticamente las Políticas de Inmigración y Visas
El gobierno de Donald Trump ha implementado un significativo endurecimiento de su política migratoria, aplicando medidas que van desde la revocación masiva de visas hasta la introducción de nuevos y controvertidos criterios de inelegibilidad. Según un reporte del Departamento de Estado, en menos de 10 meses se han anulado alrededor de 80.000 visas por diversas razones, incluyendo 16.000 a conductores sorprendidos bajo los efectos del alcohol o drogas y 8.000 a estudiantes extranjeros relacionados con protestas universitarias contra Israel, consideradas por el gobierno como una amenaza por supuestos vínculos extremistas. Una de las directrices más polémicas, revelada en un cable enviado por el secretario de Estado Marco Rubio a las misiones diplomáticas, permitiría a los funcionarios consulares negar visas a solicitantes basándose en condiciones de salud crónicas. Enfermedades como la obesidad, diabetes, cáncer, afecciones cardiovasculares y trastornos mentales podrían ser motivo de rechazo bajo el argumento de que el solicitante podría convertirse en una 'carga pública' para el sistema de salud estadounidense. Estas medidas han sido condenadas por organizaciones de derechos humanos y los obispos católicos de EE. UU., quienes alertan sobre un creciente clima de temor, redadas y abusos contra los inmigrantes. La política de 'deportación masiva' y el uso de agencias como ICE para realizar arrestos sin orden judicial han sido objeto de fallos judiciales en contra, como el de un juez en Chicago que ordenó la liberación bajo fianza de cientos de inmigrantes detenidos ilegalmente.



Artículos
19Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






