EE. UU. Lanza la Operación 'Lanza del Sur' y Despliega el Portaaviones USS Gerald R. Ford en el Caribe
La administración de Donald Trump ha escalado significativamente su presencia militar en el Caribe con el lanzamiento de la Operación 'Lanza del Sur' y el despliegue del portaaviones más grande y moderno del mundo, el USS Gerald R. Ford. Esta movilización, ordenada por el presidente Trump y anunciada por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, se presenta oficialmente como una campaña para combatir el narcotráfico y desmantelar organizaciones criminales transnacionales. El despliegue es uno de los más importantes de Washington en la región en décadas y ha generado una elevada tensión, particularmente con Venezuela. El grupo de ataque del USS Gerald R. Ford, que incluye destructores y transporta más de 4.000 marineros y decenas de aeronaves tácticas, se ha integrado a la Fuerza de Tarea Conjunta 'Southern Spear' bajo la supervisión del Comando Sur (SOUTHCOM). El almirante Alvin Holsey, comandante de SOUTHCOM, afirmó que el despliegue representa un “paso decisivo” para enfrentar amenazas que buscan desestabilizar el hemisferio. Por su parte, Pete Hegseth justificó la misión declarando que “el hemisferio occidental es el vecindario de Estados Unidos y lo protegeremos”. Analistas y gobiernos de la región, sin embargo, interpretan la maniobra no solo como una operación antinarcóticos, sino como una demostración de fuerza y una herramienta de presión política sobre el gobierno de Nicolás Maduro. La presencia de un buque de propulsión nuclear con una capacidad de combate superior a la de la mayoría de las fuerzas aéreas latinoamericanas combinadas es vista como un mensaje contundente que redefine el equilibrio estratégico en la zona, bajo el pretexto de la lucha contra el 'narcoterrorismo'.



Artículos
39Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






