Trump culpó a los demócratas por la parálisis, calificándola de “extorsión”, mientras que las encuestas indicaban que la mayoría del público responsabilizaba a los republicanos.
Finaliza el cierre de gobierno más largo en la historia de Estados Unidos
El presidente Donald Trump firmó la ley que puso fin al cierre parcial del gobierno federal más largo de la historia de Estados Unidos, que se extendió por 43 días y causó una significativa parálisis administrativa y económica. La reapertura del gobierno se logró tras la aprobación en el Congreso de un acuerdo bipartidista para una extensión presupuestaria provisional hasta el 30 de enero de 2026. Este pacto fue posible después de que un grupo de senadores demócratas se uniera a los republicanos, rompiendo un estancamiento de semanas. El cierre, que comenzó el 1 de octubre de 2025, afectó a cientos de miles de empleados federales que fueron suspendidos o forzados a trabajar sin sueldo. Las consecuencias se sintieron en toda la nación, destacando el caos en el sector aéreo, donde la escasez de controladores de tráfico aéreo provocó la cancelación de miles de vuelos. Además, programas de asistencia alimentaria como el SNAP, que beneficia a 42 millones de personas, estuvieron en riesgo. El núcleo del conflicto político fue el desacuerdo sobre la financiación de la ley de salud conocida como Obamacare. Aunque el acuerdo permitió reabrir el gobierno, no resolvió esta disputa de fondo, que se pospuso para futuras negociaciones.



Artículos
40Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






