En respuesta, el Reino Unido y Colombia han suspendido el intercambio de inteligencia con Estados Unidos que pudiera ser utilizada para estos fines, al considerar que los ataques podrían violar el derecho internacional. La base legal de la operación, según un memorando secreto del Departamento de Justicia revelado por The New York Times, se fundamenta en la afirmación de Trump de que Estados Unidos se encuentra en un “conflicto armado no internacional” contra los carteles de la droga, a los que ha designado como organizaciones terroristas. Esta justificación permite, desde la perspectiva de Washington, tratar a las embarcaciones como blancos militares legítimos y otorgar inmunidad a las tropas implicadas.
Operación “Lanza del Sur” y ataques a “narcolanchas” en el Caribe
La administración Trump ha intensificado su presencia militar en el Caribe y el Pacífico a través de la “Operación Lanza del Sur”, una ofensiva que, bajo el pretexto de la lucha antinarcóticos, ha generado una grave crisis humanitaria y diplomática. Anunciada por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, como una misión para “expulsar a los narcoterroristas del hemisferio”, esta operación engloba un despliegue militar sin precedentes en la región desde agosto. La estrategia ha incluido el bombardeo de al menos 21 embarcaciones, resultando en la muerte de más de 80 personas. Estos ataques, justificados por el Pentágono como respuestas a “amenazas inminentes”, han sido calificados por el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos como posibles “ejecuciones extrajudiciales”, ya que no parece que las víctimas representaran una amenaza inminente. Gobiernos como los de Venezuela y Colombia han denunciado estas acciones, y Rusia ha expresado su preocupación.



Artículos
35Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






