El presidente Donald Trump ha amenazado con interponer una demanda por mil millones de dólares contra la cadena británica BBC, acusándola de difamación y de manipular un discurso suyo en un documental sobre el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. La controversia ha provocado una crisis en la BBC, que culminó con la renuncia de dos de sus más altos directivos. El conflicto se centra en un documental del programa 'Panorama' de la BBC, emitido antes de las elecciones presidenciales de 2024. Según el equipo legal de Trump, la cadena editó de forma engañosa un discurso del entonces presidente, uniendo fragmentos inconexos para dar la impresión de que incitaba directamente a la violencia. Específicamente, se alega que se combinó su llamado a “caminar hacia el Capitolio” con la frase “luchar como demonios”, que pertenecía a otro momento del acto.
A través de sus abogados, Trump exigió una retractación pública y una “compensación apropiada” antes del 14 de noviembre, advirtiendo que, de no cumplirse, “hará valer sus derechos legales”.
La presión generó un terremoto en la BBC, llevando a la dimisión del director general, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness. Posteriormente, el presidente de la corporación, Samir Shah, envió una carta al Parlamento británico en la que ofreció disculpas por lo que calificó como un “error de juicio” en la edición. La BBC confirmó haber recibido la notificación legal y se disculpó públicamente, aunque rechazó la demanda de compensación económica.
En resumenLa amenaza de una demanda millonaria por parte de Donald Trump contra la BBC por la edición de un discurso ha sumido a la cadena en una profunda crisis de credibilidad. El escándalo provocó la renuncia de altos directivos y forzó a la BBC a emitir una disculpa pública por lo que consideró un 'error de juicio', aunque rechazó pagar una compensación.